Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

Nuevo proyecto comunitario sobre la física de la materia blanda

Gracias a financiación de la Unión Europea, un grupo de investigadores ha iniciado un estudio en profundidad de los coloides con el fin de comprender la física de la materia blanda. Los resultados de este proyecto facilitarán a físicos europeos la tarea de fabricar materiales ...

Gracias a financiación de la Unión Europea, un grupo de investigadores ha iniciado un estudio en profundidad de los coloides con el fin de comprender la física de la materia blanda. Los resultados de este proyecto facilitarán a físicos europeos la tarea de fabricar materiales novedosos a partir de materia blanda en cooperación con las empresas europeas de tecnología puntera que participan en esta iniciativa. Su estrecha colaboración servirá para hacer progresar la ciencia de coloides en toda la UE. El proyecto COMPLOIDS («Física de coloides complejos: en equilibrio y dinámicos»), cuya dirección corre a cargo de la Universidad de Viena (Austria), ha recibido 4,7 millones de euros por medio del tema Personas del Séptimo Programa Marco (7PM), que forma parte del programa específico de acciones Marie Curie para la movilidad de los investigadores, la promoción profesional, congresos, subvenciones y becas de investigación. El consorcio responsable, compuesto por diez entidades, ya ha empezado a estudiar la estructura molecular de los coloides para averiguar de qué forma se organizan y comportan las partículas coloidales complejas. Los coloides son mezclas de sustancias químicas en las que un material se encuentra dispersado de manera homogénea por otro material. Se componen de partículas mayores que átomos o moléculas, pero imperceptibles a simple vista. La ciencia de los coloides está cobrando importancia gracias a los progresos realizados en los campos de la nanotecnología, la biofísica y la síntesis de polímeros. El equipo de COMPLOIDS investiga la estructura molecular de materiales blandos que, pese a sus diferentes apariencias externas (por ejemplo la espuma de afeitar, la mayonesa o la pintura), guardan similitudes sorprendentes, ya que todos dependen del modo en que están organizadas sus moléculas y no del tipo de moléculas que los conforman. El principal reto para quienes se dedican al estudio de los coloides es lograr que las partículas coloidales se organicen de tal manera que den lugar a la estructura que se desea lograr. Para ello es necesario controlar meticulosamente la interacción entre las partículas, por ejemplo colocándolas en un campo eléctrico o magnético, suspendiéndolas en un cristal líquido o una mezcla oleoacuosa, o recurriendo a partículas con forma de vara o disco y no de esfera. Otros dos factores importantes que se deben comprender son la dinámica y el envejecimiento de las dispersiones coloidales. Los responsables de COMPLOIDS confían en que, para cuando el proyecto concluya en 2013, sus resultados definitivos proporcionen los conocimientos, métodos y estrategias que se necesitan para fabricar materiales y productos a partir de coloides. Se cree que la tecnología de coloides, una vez desarrollada, podría posibilitar grandes innovaciones tales como técnicas avanzadas para la recuperación de petróleo o una nueva generación de neumáticos. COMPLOIDS creará para todos los componentes del consorcio un entorno de investigación estimulante por medio de escuelas de verano, seminarios y cursillos prácticos. El equipo está formado por investigadores de entidades de distintos puntos de Europa, a saber, las Universidades de Edimburgo y Cambridge (Reino Unido), la Universidad de Stuttgart (Alemania), la Universidad de Roma (Italia), la Fundación para la Investigación y la Tecnología (Grecia) y la Universidad de Liubliana (Eslovenia).

Países

Austria, Alemania, Grecia, Italia, Eslovenia

Mi folleto 0 0