Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-07

Article available in the following languages:

Tecnología comunitaria para el transporte público de Brno

La red de transporte público de Brno, la segunda ciudad más poblada de la República Checa, cuenta desde el verano pasado con un proceso rápido y eficiente gracias a la instalación de un nuevo sistema en las máquinas expendedoras de billetes. Se trata de un sistema innovador qu...

La red de transporte público de Brno, la segunda ciudad más poblada de la República Checa, cuenta desde el verano pasado con un proceso rápido y eficiente gracias a la instalación de un nuevo sistema en las máquinas expendedoras de billetes. Se trata de un sistema innovador que es fruto del proyecto CIVITAS-ELAN («Movilización de los ciudadanos para conseguir ciudades más vitales: Liubliana, Gante, Zagreb, Brno, Oporto»), al que se adjudicaron casi 18 millones de euros mediante el tema «Transporte de superficie sostenible» del Séptimo Programa Marco (7PM) de la Unión Europea. Los alcaldes de las ciudades de Brno, Liubliana (Eslovenia), Gante (Bélgica), Zagreb (Croacia) y Oporto (Portugal) anunciaron en un comunicado conjunto que su cometido en el marco de CIVITAS-ELAN es «movilizar a nuestros ciudadanos desarrollando con su apoyo soluciones ecológicas para la movilidad conducentes a ciudades vitales que aseguren la salud y el acceso para todos». Estas cinco ciudades decidieron poner en práctica esta declaración de principios partiendo de un conjunto claro de objetivos y metas comunes sobre cada uno de los ámbitos políticos definidos en CIVITAS, basados en el principio de que el ciudadano es lo primero. A partir de ellos las autoridades locales han elaborado un programa de 69 medidas. A finales de julio de 2010 (dos meses antes de lo previsto), la DPMB (empresa de transportes públicos de Brno) terminó la instalación de un nuevo sistema expendedor de billetes en la ciudad que, según las autoridades, ha mejorado la calidad del servicio prestado a todos los usuarios de la red de transporte público. Brno tiene una población de casi 370.000 habitantes y es un importante centro turístico, sobre todo como punto de partida para visitar las atracciones naturales y culturales de la región del sur de Moravia. El sistema de transporte público cuenta con gran número de usuarios, por lo que el servicio prestado tiene que ser eficiente. El ayuntamiento modernizó las 153 máquinas expendedoras de la ciudad añadiéndoles un sistema de diagnóstico. Gracias a éste, cualquier deficiencia de las máquinas es comunicada directamente a la DPMB, que de este modo puede solucionarla de inmediato. El sistema se basa en la transmisión de datos entre las máquinas expendedoras de billetes y el centro de control mediante tecnología GPRS (servicio general de radiocomunicaciones por paquetes) inalámbrica. Los datos se muestran en los ordenadores del centro de control en un programa informático exclusivo. Las máquinas expendedoras están dotadas de unos módulos que incluyen módems, los cuales se comunican con todas las piezas de la máquina, recogen datos sobre su funcionamiento y los transmiten por Internet al centro de control para su análisis. Así, cuando se da alguna deficiencia las máquinas envían un mensaje que incluye información detallada. Seguidamente un operario del centro de control interpreta los datos recibidos y avisa a un técnico para que se persone y resuelva la avería. Durante el proyecto piloto el sistema sólo se instaló en diez máquinas expendedoras, sin guardias de veinticuatro horas; un operario atendía los mensajes recibidos entre las 06:00 y las 14:00 horas. En estas condiciones, el plazo medio necesario para eliminar deficiencias ya era unas seis horas más corto que antes de introducir el sistema. Esto da una medida de la eficiencia del mismo ahora que se ha dotado de la nueva tecnología a todas las máquinas. En este proyecto comunitario participaron especialistas de Austria, Bélgica, Croacia, República Checa, Alemania, Portugal y Eslovenia.

Países

Austria, Bélgica, Chequia, Alemania, Croacia, Portugal, Eslovenia