Un apósito antibacteriano bioactivo acelera la cicatrización de las heridas
Las opciones actuales para el cuidado de las heridas logran modificar el entorno de la herida, pero no pueden promover la cicatrización y crear barreras antibacterianas al mismo tiempo. Teniendo en cuenta el creciente problema de las bacterias farmacorresistentes, es de vital importancia desarrollar nuevos apósitos bioactivos con esta doble actividad. Un apósito innovador Para abordar este reto, el proyecto financiado con fondos europeos WOUNDCOM desarrolló una solución novedosa basada en las propiedades curativas y antimicrobianas del colágeno VI humano. «La idea era acelerar el proceso de cicatrización de las heridas al tiempo que se protege al paciente contra infecciones bacterianas, incluidas las bacterias resistentes a múltiples fármacos», explica Eskil Söderlind, coordinador del proyecto y director general de COLZYX. WOUNDCOM es el primer producto que emplea moléculas naturales altamente funcionales del sistema inmunitario innato humano en el tratamiento de heridas. Combina el uso de moléculas potentes derivadas del colágeno VI humano unido a una biomembrana. Estas moléculas constituyen la clave de la innovación debido a su doble función de cicatrización de heridas y actividad antimicrobiana. Según Söderlind: «Ningún otro apósito en el mercado emplea moléculas bioactivas que posean más de una función». El apósito bioactivo de WOUNDCOM actúa localmente en la base de la herida imitando la actividad natural del colágeno VI durante el proceso de cicatrización. Es más, las moléculas presentan una actividad biológica que ha evolucionado de manera natural, a diferencia de las moléculas inorgánicas o pequeñas empleadas actualmente en otras soluciones para el tratamiento de heridas. El producto ha sido sometido a amplias pruebas preclínicas mediante el empleo de ensayos celulares y microbiológicos y modelos animales pertinentes. En conjunto, todos los experimentos corroboraron la doble actividad del apósito, lo que allana el camino para las pruebas clínicas. El apósito WOUNDCOM tiene efectos secundarios muy limitados, ya que se basa en moléculas que han evolucionado de forma natural. El siguiente paso consiste en realizar un estudio para la obtención del marcado CE y comercializarlo a través de un acuerdo con un socio fuerte definido. Los beneficios de WOUNDCOM para las heridas crónicas Las heridas crónicas representan un gran reto, ya que requieren un tratamiento costoso y mucho tiempo para cicatrizar. Investigaciones recientes han permitido comprender mejor los mecanismos que subyacen a los problemas relacionados con la curación de heridas crónicas y, especialmente, el papel de la inflamación y la infección. En concreto, la formación de biopelículas bacterianas constituye uno de los principales factores que contribuyen a las heridas crónicas. Se espera que la solución WOUNDCOM sea beneficiosa para los pacientes con heridas crónicas al disminuir el dolor y las molestias y acelerar la recuperación. También reducirá el tiempo de hospitalización, así como la carga financiera de los pacientes y disminuirá el trabajo de los profesionales sanitarios. Además, no sólo evitará infecciones persistentes de las heridas y la formación ulterior de biopelículas, sino que también eliminará directamente las bacterias existentes. Dada su capacidad para prevenir la infección por bacterias resistentes a múltiples fármacos, se espera que combata la resistencia bacteriana y reduzca el uso de antibióticos. En general, WOUNDCOM es un producto eficaz y sostenible que mejora el tratamiento y el control de las heridas y puede utilizarse tanto para heridas agudas como crónicas. Tal y como Söderlind destaca: «El apósito WOUNDCOM es único y dará lugar a un nuevo segmento de mercado de apósitos bioactivos para heridas». Con más de 250 millones de casos al año, el mercado del cuidado de las heridas está creciendo y se espera que alcance los 22 000 millones de dólares estadounidenses en los próximos años.