Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Contenido archivado el 2023-03-20

Article available in the following languages:

Proyecto HP-ACS: una revolución en los vehículos de transporte frigorífico

En el marco de un proyecto se está desarrollando una tecnología prometedora que se espera que se erija en una alternativa de coste competitivo al aire acondicionado convencional y que incremente la eficiencia de los vehículos de transporte frigorífico. Al permitir un uso más r...

En el marco de un proyecto se está desarrollando una tecnología prometedora que se espera que se erija en una alternativa de coste competitivo al aire acondicionado convencional y que incremente la eficiencia de los vehículos de transporte frigorífico. Al permitir un uso más racional del calor residual, esta tecnología podría contribuir a reducir las emisiones nocivas y reportar ahorros a las empresas del sector. Actualmente en la Unión Europea se utilizan en torno a 650 000 vehículos frigoríficos de transporte por carretera. Para 2015 se prevé que el mercado mundial del transporte refrigerado tendrá un valor superior a 5 000 millones de euros. Para poder hacer frente a esta demanda, habrá que sustituir o acondicionar adecuadamente muchos vehículos frigoríficos. Además, la introducción de mejoras para incrementar la eficiencia operativa es ineludible en un mercado muy competitivo a nivel mundial. A este respecto, el precio del combustible sigue siendo una cuestión de importancia trascendental para las empresas de transporte en frío. En torno al 8 % del combustible empleado en una furgoneta o un camión frigorífico se debe a su sistema de refrigeración, normalmente un sistema de aire acondicionado basado en un compresor que realiza un consumo energético elevado. El proyecto financiado con fondos europeos HP-ACS pretende ofrecer una solución mediante el desarrollo de un sistema de refrigeración con hidruro metálico (MHCS) que se basa en la adsorción/desorción de hidrógeno sobre lechos sólidos. Este sistema aprovecharía el calor residual generado por el motor térmico. Puesto que las furgonetas y los camiones frigoríficos pueden consumir hasta cien mil litros de combustible al año, el desarrollo de esta innovadora bomba térmica de sorción podría ahorrar hasta ocho mil litros de combustible al año en cada furgoneta. Pero antes habrá que resolver algunos flecos tecnológicos cruciales. El equipo del proyecto trabaja en el desarrollo de materiales viables para los lechos de adsorción de hidrógeno, que se deben ajustar a su aplicación específica. También habrá que optimizar el diseño de la bomba térmica y reducir al mínimo el peso y el volumen del material empleado. Una vez resueltas y validadas estas cuestiones fundamentales, el proyecto HP-ACS se encontrará muy cerca de proporcionar una nueva manera de construir furgonetas frigoríficas con un coste de explotación más competitivo. Este proyecto de 24 meses de duración, iniciado en abril de 2013, ha recibido de la Unión Europea una financiación que asciende a 960 000 euros. La coordinación corre a cargo de la agencia científica italiana ENEA, que en los últimos años ya ha obtenido varios resultados muy prometedores en este campo. La labor realizada hasta ahora ha puesto de relieve la viabilidad de este proceso a escala de laboratorio.Para más información, consulte: HP-ACS www.hp-acs-project.eu Ficha informativa del proyecto

Países

Italia