Nueva tecnología de producción de nieve a temperaturas que superan los 0 ºC
Uno de los efectos del cambio climático son unos inviernos más calurosos con menos precipitaciones en forma de nieve, lo cual hace peligrar la industria de miles de millones de euros europea del esquí. Si bien muchas estaciones de esquí poseen máquinas capaces de generar nieve para ampliar la temporada, estas solo son útiles a temperaturas bajo cero. Para garantizar que esta industria sobreviva al cambio climático, el proyecto financiado con fondos europeos SnowRESolution trabaja en el desarrollo de una tecnología capaz de producir nieve de alta calidad a temperaturas que superan los 0 ºC en cualquier condición meteorológica y sin aditivos químicos. Según afirma Francesco Besana, coordinador del proyecto: «El turismo de invierno genera unos ingresos superiores a los 70 000 millones de euros, pero depende completamente de que cuaje la nieve en las pistas. Nuestro proyecto se propone mitigar este riesgo mediante la presentación de un sistema de producción de nieve fiable, completamente automático y controlado a distancia que genera nieve de forma continua y se alimenta con fuentes renovables». Una tecnología nueva La tecnología patentada del proyecto utiliza un ciclo de refrigeración térmico que aprovecha el punto triple del agua: a 0 °C y en condiciones cercanas al vacío (6 mbar), las tres fases de hielo, líquido y vapor se encuentran en equilibrio y se empiezan a formar cristales de hielo. La energía térmica del compresor de chorro de vapor proviene de fuentes de energía renovables (FER) como colectores solares o una caldera de vapor alimentada con biomasa. Y Besana añade: «El agua es el único fluido del sistema, lo cual garantiza que la nieve sea respetuosa con el medio ambiente. Nadie jamás ha contado con una tecnología semejante para generar nieve». Los científicos al cargo del proyecto se enfrentaron a distintos retos inesperados durante su curso. Por ejemplo, descubrieron que cuando la temperatura llegaba a los -5 °C, la máquina Snow4Ever del proyecto no se reiniciaba automáticamente. «Este escollo nos obligó a emplear un sistema anticongelante con el que evitar que las máquinas se congelaran cuando estaban paradas, aunque fuera durante periodos cortos», explica Besana. «También añadimos una función que reinicia la máquina automáticamente cuando la temperatura llega a los -3 ºC». La nieve producida por las máquinas Snow4Ever tiene una densidad inferior a los 500 kg/m3 y un tamaño de grano de cristal de menos de 0,5 mm. Cuando las máquinas funcionan con energía térmica de fuentes renovables, el consumo energético es de 10 kWh/m3 de nieve (mientras que cuando se conecta a la red consume 30 kWh/m3). Una máquina Snow4Ever estándar es capaz de producir unos 48 m3 de nieve a la hora. «Nuestros programas piloto lograron un equilibrio ideal entre la calidad de la nieve, el consumo de energía y la producción diaria», señala Besana. «Lo más importante fue demostrar la viabilidad de crear nieve sin sustancias químicas adicionales y a temperaturas superiores a los 0 ºC». Los primeros clientes Si bien aún queda mucho camino por recorrer hasta convertirse en los proveedores oficiales de nieve de carreras de esquí de fondo de gran prestigio como la de Marcialonga, el proyecto ya ha fabricado cinco máquinas Snow4Ever de tres tamaños distintos y, tras haber ejecutado varios pilotos por todo el mundo, SnowRESolution ha logrado cerrar sus primeros contratos. «Nuestras máquinas se encuentran en la fase previa a la fabricación en cadena y ya a la venta", concluye Besana. «Aún es necesario trabajar más y seguimos perfeccionando el producto para aumentar la eficacia y durabilidad de las máquinas Snow4Ever y para reducir los costes».
Palabras clave
SnowRESolution, NEVEXN, Snow4Ever, cambio climático, esquí, estación de esquí, generación de nieve, producción de nieve, fuentes de energía renovables, FER