European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Results Pack

Article available in the following languages:

Se garantiza el futuro industrial de Europa a través de tecnologías facilitadoras esenciales y asociaciones de investigación especializadas

La industria europea figura entre las mejores y más avanzadas del mundo, pero incluso en la época posterior a la crisis, los nuevos líderes industriales siguen desafiando la posición de liderazgo de Europa. Dado que es el segundo continente de menor tamaño con una población en descenso, Europa necesita unas políticas inteligentes, innovadoras y eficientes para ayudar a su industria a prosperar en las próximas décadas. Este Results Pack de CORDIS presenta diez proyectos financiados con fondos europeos que demuestran la habilidad europea en algunos de los campos tecnológicos más innovadores, que van desde la fabricación y la industria digital, hasta la economía circular y las biotecnologías.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Energía icon Energía

El cambio tecnológico y las secuelas persistentes de la Gran Recesión de 2008-2009 han hecho que muchos europeos se cuestionen la seguridad de sus medios de subsistencia y su nivel de vida. El crecimiento económico sostenible es fundamental para disipar estos temores y garantizar un futuro próspero y seguro para los ciudadanos europeos. Aunque gran parte de la economía europea se basa ahora en los servicios, la producción industrial seguirá desempeñando un papel esencial en el futuro éxito del continente y permitirá que Europa siga el ritmo y alcance a sus principales competidores internacionales, como son los Estados Unidos y China.

Apoyo de la industria a través de tecnologías facilitadoras esenciales y asociaciones público-privadas

La Comisión Europea está determinada a ayudar a las empresas de alta tecnología a alcanzar sus objetivos, presentar sus productos y revolucionar sus procesos de fabricación con el fin de garantizar la ventaja competitiva de Europa. Por tanto, la Comisión Europea está aplicando su política de tecnologías facilitadoras esenciales (TFE), un componente esencial de la estrategia industrial más amplia de la Unión Europea. Las TFE son un grupo de seis tecnologías: micro y nanoelectrónica, nanotecnología, biotecnología industrial, materiales avanzados, fotónica y procesos de fabricación avanzados. Estas tienen aplicaciones en múltiples industrias y ayudan a afrontar muchos retos de la sociedad. La estrategia de la Comisión tiene por objeto ayudar a las empresas de TFE a traducir su base de conocimientos en productos y servicios comercializables, una debilidad particular de la industria europea. Junto con la estrategia de las TFE, la Comisión Europea también está impulsando la industria a través de ocho asociaciones público-privadas contractuales (APPc) centradas en la investigación que iniciaron su andadura en 2013 y aprovechan más de 6 000 millones de euros de inversiones públicas con el fin de propiciar inversiones adicionales para el desarrollo de nuevas tecnologías, productos y servicios. Algunos de los temas que se tratan son las «fábricas del futuro», los edificios eficientes en materia de energía, la robótica y las industrias de procesos sostenibles. Estas dos estrategias han sido una parte fundamental de Horizonte 2020 y se prevé que prosigan y se impulsen a través del próximo programa marco propuesto, Horizonte Europa.

Demostración de la innovación industrial

Si bien existen muchos ejemplos positivos para dar a conocer entre estas estrategias, este Results Pack ha elegido diez proyectos financiados con fondos europeos que son unos demostradores fantásticos del potencial industrial de Europa para el siglo XXI. Concretamente, estos proyectos están generando resultados relevantes para el mercado en los ámbitos de la industria manufacturera y digital, los edificios y la eficacia energética, la economía circular y las biotecnologías. Como pequeña muestra de los proyectos que se incluyen en este Results Pack, el proyecto SYMBIO-TIC creó herramientas para industrias que se muestran reticentes ante los robots y que suelen considerar que las tareas y procesos actuales son demasiado complejos para su automatización, mientras que el proyecto ROBOX ha demostrado la viabilidad tecnológica y económica de los procesos de biooxidación enzimática como una alternativa más ecológica a los procesos químicos tradicionales. Mientras tanto, el proyecto MOBILE FLIP ha identificado y explotado de manera sostenible diferentes fuentes de biomasa en el norte de Europa que estaban infrautilizadas, lo cual podría aportar nuevos canales de ingresos para productores y más materia prima para la industria europea. MefCO2 ha demostrado que las centrales energéticas y otras industrias pueden emplear la tecnología de captura de carbono para reducir sus emisiones, mientras que el proyecto REnnovates ha utilizado un concepto innovador prefabricado para renovar parques de edificios existentes y convertirlos en hogares de consumo de energía casi nulo. Por último, el proyecto SYMBIOPTIMA han introducido el concepto de «simbiosis industrial» en el diseño de herramientas de gestión de producción a fin de aumentar su sostenibilidad. Además, como reconocimiento a esta innovación, uno de los miembros del consorcio del proyecto fue galardonado con el prestigioso premio 2018 Innovation Radar de la Comisión.