European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Results Pack

Article available in the following languages:

Cómo la revolución digital está transformando la investigación del cerebro financiada con fondos europeos

A medida que la revolución digital sigue remodelando el mundo, vemos tecnologías digitales que se integran con firmeza en todos los aspectos de nuestras vidas, incluso en las corrientes de investigación de la neurociencia, para ayudar a desvelar la complejidad de los trastornos neurológicos. En este Results Pack transversal de CORDIS, destacamos proyectos innovadores de todo el espectro de programas de investigación financiados con fondos europeos que están ayudando a la ciencia a entender la máquina más compleja y misteriosa que existe: el cerebro humano.

Economía digital icon Economía digital
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales
Salud icon Salud

Cerca de 165 millones de europeos padecen un trastorno neurológico y se estima que una de cada tres personas sufrirá una enfermedad neurológica o psiquiátrica en algún momento de su vida. En 2011, se estimaba que el coste total de los presupuestos europeos en sanidad era de unos 800 000 millones de euros al año y se prevé que aumente sustancialmente a medida que la población europea envejezca y se vuelva más susceptible a los trastornos neurológicos. Los trastornos neurológicos se presentan de muchas formas, como las enfermedades neurodegenerativas, de las cuales las más conocidas son las enfermedades de Alzheimer y Parkinson, la demencia y la esquizofrenia. Sin embargo, otras enfermedades y afecciones que también se consideran trastornos neurológicos son la epilepsia, la depresión, el accidente cerebrovascular, la migraña, los trastornos del sueño, el dolor y la adicción. Muchos trastornos neurológicos no tienen cura, como el Alzheimer y el Parkinson; otros pueden controlarse, aunque, a pesar de ello, siguen afectando en muchos aspectos a la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.

Una prioridad de la investigación en la UE

En la actualidad, la investigación centrada en el desarrollo de nuevas opciones de tratamiento para los pacientes con trastornos neurológicos ha dado un giro digital inevitable, aprovechando el poder de las tecnologías digitales y la creciente influencia de la informática para ampliar los límites de la investigación del cerebro, la neurociencia cognitiva y los avances de las TIC inspiradas en el cerebro. Junto con la investigación fundamental, los avances tecnológicos también están brindando nuevas soluciones que ayudan a los pacientes a gestionar mejor sus enfermedades, lo que conlleva mejoras en la calidad de vida, por ejemplo con la tecnología ponible. Por ello, la Comisión Europea ha estado apoyando la investigación del cerebro a través de sucesivos programas marco de investigación e innovación: 3 100 millones de euros en el programa anterior, el 7PM (2007-2014), y otros 3 200 millones de euros hasta la fecha a través del programa Horizonte 2020. El apoyo de la Unión Europea para la investigación del cerebro abarca los distintos mecanismos de financiación de la Comisión Europea, que van desde las investigaciones del programa Horizonte 2020 centradas en la salud (de hecho, uno de los seis retos específicos de la sociedad es abordado a través de Horizonte 2020) y la Iniciativa sobre medicamentos innovadores (IMI) que cuenta también con el apoyo de la industria, hasta el Consejo Europeo de Investigación (CEI), el instrumento dirigido a las PYME y el programa Tecnologías Futuras y Emergentes (FET). En este Results Pack se presenta una selección de proyectos de estas iniciativas.

Un impulso para los proyectos

En total, este Results Pack de CORDIS presenta dieciséis artículos, de los que seis están dedicados al Human Brain Project, un proyecto de referencia de 1 000 millones de euros, en cuya financiación está previsto que participe el programa FET, incluyendo una presentación general de su vasto proyecto de diez años, además de otros cinco artículos detallados, cada uno de los cuales explora una combinación de objetivos científicos clave, plataformas de investigación o garantías éticas que forman el centro de la iniciativa Human Brain. El objetivo del Human Brain Project es acelerar nuestra comprensión del cerebro humano y sus enfermedades, y en particular construir una única plataforma europea de investigación basada en las TIC para la neurociencia, la medicina y las tecnologías TIC avanzadas. Desde la Iniciativa sobre medicamentos innovadores, una colaboración entre la Unión Europea y la industria farmacéutica europea, presentamos el proyecto AETIONOMY que obtiene y representa de forma sistemática el conocimiento sobre enfermedades neurodegenerativas en un formato computable que representa causas y efectos, que puede analizarse mediante algoritmos. También financiado a través del IMI, el proyecto EU-AIMS ha desarrollado una de las base de datos sobre el autismo más completas del mundo, que podría cambiar de forma drástica la base de conocimientos del autismo, mientras que el proyecto PRISM ha desarrollado un nuevo marco que podría ayudar a los investigadores a comprender mejor la complejidad de las enfermedades neuropsiquiátricas, alejándose de las restrictivas clasificaciones actuales de las enfermedades, para allanar el camino a tratamientos nuevos. A continuación, presentamos dos proyectos del Consejo Europeo de Investigación: el proyecto ONOFF, que se ha basado en esfuerzos previos para comprender mejor las alucinaciones auditivas en pacientes con esquizofrenia, llevando a posibles nuevos tratamientos cognitivos y farmacológicos, y el proyecto NOSUDEP, pionero en el uso de dispositivos electrónicos ponibles para ayudar a los pacientes con epilepsia. Ambos proyectos continúan el trabajo de otros proyectos previos financiados por el CEI. Otros proyectos financiados por el programa Horizonte 2020 presentes en este Pack incluyen el proyecto BREAKBEN, que ha diseñado y construido magnetómetros muy sensibles que prometen unos escáneres cerebrales más eficaces y más detallados, y el proyecto PRONIA que creó nuevos algoritmos que permiten predecir brotes psicóticos con mayor exactitud. Por último, el proyecto MINDVIEW ha desarrollado un escáner cerebral TEP compacto que puede combinarse con los sistemas de resonancia magnética (RM) existentes para mejorar el diagnóstico de la esquizofrenia.

Noticias
Definir la dirección ética del HBP en aras del interés público

31 Mayo 2019

Resultados resumidos
Salud
Eliminando obstáculos para una revolución en escáneres encefálicos
Salud icon

31 Mayo 2019

Resultados resumidos
Salud
Un escáner TEP de alto rendimiento para su integración en los sistemas de RM actuales
Salud icon

2 Octubre 2018

Resultados resumidos
Economía digital
Los datos colaborativos apuntalan el avance en el conocimiento del encéfalo
Economía digital icon
Salud icon

31 Mayo 2019

Resultados resumidos
Salud
EU-AIMS: hacia enfoques personalizados para las personas autistas
Salud icon

31 Mayo 2019

Noticias
Economía digital
Combinación de neurociencia y computación, el Human Brain Project revela los secretos del encéfalo
Economía digital icon
Salud icon

31 Mayo 2019

Noticias
Salud
Cuando los modelos virtuales del encéfalo convergen con los cuerpos de robots reales y simulados
Salud icon

31 Mayo 2019

Entrevista
Salud
La neuroimagen que nos ayuda a reparar nuestros cerebros
Salud icon

1 Octubre 2018

Resultados resumidos
Salud
Un sistema digital de clasificación de enfermedades adaptado a la era médica moderna
Salud icon

31 Mayo 2019

Resultados resumidos
Salud
Una investigación del CEI presta atención a las voces que oyen los pacientes con esquizofrenia
Salud icon

31 Mayo 2019

Noticias
Salud
Comprender cómo la estructura y las funciones del encéfalo originan la conciencia
Salud icon

31 Mayo 2019

Resultados resumidos
Salud
Dispositivos vestibles para ayudar a prevenir la muerte súbita inesperada por epilepsia
Salud icon

31 Mayo 2019

Resultados resumidos
Salud
Unos nuevos algoritmos permiten predecir los brotes psicóticos antes de que se produzcan
Salud icon

2 Octubre 2018

Resultados resumidos
Economía digital
Un detector de ataques epilépticos nocturnos mejora la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores
Economía digital icon
Salud icon

31 Mayo 2019

Resultados resumidos
Salud
Una nueva investigación pone de relieve las similitudes biológicas entre los trastornos psiquiátricos y los neurodegerativos
Salud icon

31 Mayo 2019

Noticias
Economía digital
La plataforma Virtual Brain simula el encéfalo para revelar los orígenes de las enfermedades
Economía digital icon
Salud icon

31 Mayo 2019