En busca de los patrones del lenguaje y las diferencias de aprendizaje entre personas ¿Por qué hay personas que aprenden idiomas rápidamente mientras que a otras les resulta difícil? El proyecto INDIV-STAT utilizó la neuroimagenología y pruebas psicométricas más eficaces para obtener algunas respuestas. Sociedad © Dmitry Rukhlenko El proyecto INDIV-STAT, que contó con el apoyo de la Unión Europea, ahondó en esta cuestión y estudió cómo ayuda a aprender nuevos idiomas el aprendizaje implícito de patrones. La investigadora Louisa Bogaerts, supervisada por Ram Frost, catedrático de Psicología en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel, estudió cómo identifican las personas patrones en el discurso continuo y en flujos de símbolos visuales. Con el apoyo del programa Marie Skłodowska-Curie, Bogaerts empleó tareas experimentales interactivas y varió la coherencia de los patrones lingüísticos introduciendo algunos con excepciones y otros con más excepciones, para estudiar la capacidad de las personas de aprender viendo patrones. Se cree que el aprendizaje de patrones es importante para la adquisición de nuevos idiomas y nuevos sistemas de escritura, dado que ambos se caracterizan por abundantes regularidades estadísticas. En el lenguaje escrito, en algunas posiciones de letras es más probable que se utilicen letras dobles y existen grupos de letras más habituales. Por ejemplo, en inglés, hay muy pocas palabras que comiencen con letras dobles y «ST» es una combinación habitual de letras, mientras que «XK» no. «Existen pruebas de que hay una fuerte relación entre la capacidad que tienen las personas de captar patrones estadísticos en material visual y la que tienen de aprender hebreo», explica Frost. «En INDIV-STAT mejoramos nuestra comprensión de los mecanismos subyacentes que son comunes al llamado aprendizaje estadístico y a la adquisición de un nuevo lenguaje y sistema de escritura». Experto en patrones Los investigadores comentan que INDIV-STAT no logró desvelar por completo por qué hay personas que tienen más facilidad en aprender idiomas, pero hizo avances en la comprensión de cómo se aprenden patrones básicos y en la caracterización de los patrones presentes en sistemas de escritura. «Hemos observado que las personas aprenden muy rápidamente los patrones sencillos y extremadamente coherentes en material visual; de hecho, hay indicios de que se empiezan a aprender tras tres repeticiones», añade Bogaerts. «Pero los patrones en sistemas de escritura son mucho más sutiles. Para comprender las diferencias individuales en la asimilación de un nuevo idioma, debemos estudiar cómo se aprenden estos tipos de grupos de regularidades mucho más amplios y complejos». Los resultados de INDIV-STAT cuestionan las técnicas de medición anteriores. «Muchos investigadores de nuestro ámbito han empleado tareas que no permiten saber con certeza la puntuación de un determinado participante», dice Bogaerts. Actualmente diversos estudios nuevos están utilizando sus tareas psicométricas mejoradas. INDIV-STAT se basó en técnicas de neuroimagenología como la electroencefalografía, que mide la actividad eléctrica del encéfalo, para comprender qué se está aprendiendo durante el aprendizaje estadístico y si las personas están haciendo predicciones sobre los próximos eventos lingüísticos. «Descubrimos que un patrón específico de actividad cerebral rítmica durante la exposición a patrones podía predecir de forma fiable lo bien que aprendieron los participantes los patrones al final del experimento», continúa Bogaerts. Otro punto interesante que descubrió el equipo fue que cada persona puede aprender los patrones de forma diferente. «Algunas personas aprenden transiciones: que A se convierte en B, mientras que otras aprenden la unidad ABCD completa como si fuera una palabra escrita», explica Bogaerts. Los investigadores tienen previsto realizar más pruebas para ahondar en los secretos de la capacidad individual de aprender idiomas. Los hallazgos futuros podrían cambiar la enseñanza de idiomas y el modo en que enfocamos los idiomas extranjeros. Palabras clave INDIV-STAT, patrón, idiomas, hebreo, aprendizaje estadístico