Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Iceland: Physical Anthropology of Colonization and Evolution

Article Category

Article available in the following languages:

Análisis de cráneos para conocer a los fundadores de Islandia

Las mujeres de las Islas Británicas participaron en la colonización vikinga de Islandia de finales del siglo IX, según una nueva investigación de la Unión Europea (UE) llevada a cabo por el proyecto IPACE que empleó análisis de formas tridimensionales de restos arqueológicos de cráneos humanos.

Las mujeres de las Islas Británicas fueron las principales pobladoras de Islandia en el siglo IX junto con varones vikingos de Escandinavia, según un nuevo estudio de la UE. El análisis de cientos de cráneos que llevó a cabo IPACE a partir de colecciones de museos de Islandia, Dinamarca y el Reino Unido sugiere que las mujeres pobladoras provenían de Gran Bretaña, en lugar de Escandinavia, tal y como sugerían algunos estudios anteriores. «Por ahora, el análisis de la forma craneal nos ha indicado que las mujeres de las poblaciones fundadoras de Islandia parecían más británicas que escandinavas y que los varones islandeses se parecían más a los escandinavos», afirma Kimberly Plomp, que llevó a cabo su investigación con el apoyo del programa Marie Skłodowska-Curie. Plomp trabajó bajo la supervisión de Keith Dobney, profesor de Paleoecología Humana y responsable del Departamento de Arqueología, Clásicos y Egiptología en la Universidad de Liverpool, Mark Collard, profesor de Arqueología en la www.sfu.ca (Universidad Simon Fraser) de Canadá y Neil Price, profesor de Arqueología e Historia Antigua en la Universidad de Uppsala, Suecia. «Los resultados preliminares indican que la población fundadora probablemente estaba formada por varones vikingos que se detuvieron en las Islas Británicas y se llevaron a mujeres británicas-irlandesas con ellos hasta Islandia», explica Plomp. Determinar si las mujeres se unieron voluntariamente a los vikingos o fueron tomadas como esclavas requiere más investigaciones.

Relación entre las pruebas de ADN y los datos osteológicos

El equipo de investigación de IPACE podría contribuir a resolver el contrasentido entre las pruebas de ADN y los datos osteológicos. La genética reveló que un gran número de mujeres fundadoras de Islandia podrían ser descendientes gaélicas, mientras que la osteología indicó que tanto los varones como las mujeres fundadores podrían ser de Escandinavia. Los investigadores de IPACE creen que su trabajo aporta pruebas que respaldan los estudios genéticos. Creen asimismo que sus métodos muestran que el análisis de la forma craneal es una alternativa viable al análisis del ADN, que resulta relativamente caro por muestra y puede conllevar la toma invasiva de muestras de especímenes importantes. Plomp utilizó un método llamado fotogrametría, que toma unas ciento cincuenta fotografías de cada cráneo desde distintos puntos de vista para crear modelos tridimensionales de alta calidad con el fin de llevar a cabo un análisis de la forma. La comparación de las formas craneales de distintas poblaciones (empleando pruebas estadísticas) ayudó a los investigadores a sacar sus conclusiones. IPACE creó además una base de datos de los cráneos utilizados en el estudio, que permitirá que investigadores futuros tengan acceso gratuito y a distancia a los cráneos. «Esto reducirá la manipulación de estos cráneos frágiles, ya que los investigadores podrán utilizar los escáneres en lugar de los huesos de verdad», comenta Plomp. Ella pudo acceder a cráneos del Museo Skagafjörður Heritage de Sauðárkrókur, Islandia, y del Museo Nacional de Islandia de Reikiavik. Los individuos escandinavos que se utilizaron se encuentran en la Universidad de Copenhague y la Universidad de Oslo. Los cráneos británicos procedían de ps://www.qub.ac.uk (Queen’s University de Belfast), el Museo de Historia Natural y el Colegio Real de Cirujanos de Londres, el Museo Nacional de Escocia y el Museo Manx de la Isla de Man. «Contar con el apoyo de la Unión Europea ayudó a conseguir permisos para acceder a estas valiosas colecciones arqueológicas», declara Plomp, quien ha explicado su investigación en charlas y durante un «podcast» titulado las Mujeres en la Arqueología, («Women in Archaeology»). «La gente ha quedado fascinada por los métodos y la cantidad de información que podemos recopilar analizando restos esqueléticos humanos», comenta Plomp.

Palabras clave

IPACE, humano, cráneo, Islandia, hombres vikingos, análisis de la forma craneal, mujeres gaélicas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación