European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Sustainable Smart Mobile Devices Lifecycles through Advanced Re-design, Reliability, and Re-use and Remanufacturing Technologies

Article Category

Article available in the following languages:

Una solución para reducir los residuos electrónicos: dispositivos móviles reparables, reutilizables y reciclables

En el contexto de la reducción de residuos, los dispositivos móviles están adquiriendo un protagonismo cada vez mayor. El proyecto sustainablySMART ha identificado diferentes maneras de mejorar el rendimiento de estos al final de su vida útil, además de repararlos o reutilizarlos. Asimismo, valoró las diferentes posibilidades de reciclaje.

Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Aunque los dispositivos móviles son una parte pequeña de los desechos electrónicos generados en Europa, contienen bastantes metales raros, críticos, preciosos y, en algunos casos, tóxicos. La recolección de estos dispositivos suele ser poco segura y algunos de sus metales no se pueden recuperar, lo que es cada vez más preocupante. Mejorar el proceso de reciclaje podría ser una buena solución, pero sería necesario disponer de equipos de tecnología avanzada con un coste muy alto, así que una opción más realista consistiría en alargar la vida útil del aparato. El proyecto sustainablySMART, financiado con fondos europeos, se ha basado en conceptos del diseño circular para investigar maneras de prolongar el uso de estos dispositivos. El proyecto se centró en la reutilización y en la posibilidad de aplicar reparaciones o mejoras. Hasta ahora, algunos de los socios del proyecto han lanzado al mercado nuevos productos, como el teléfono inteligente modular y actualizado de Fairphone. La tableta D4R (Design for Repair, Reuse, Remanufacturing, Recycling) del proyecto ha superado las pruebas CE correspondientes y está a punto de poder comercializarse. El demostrador PuzzleIoT emplea tecnologías modulares adecuadas para teléfonos inteligentes a fin de repararlos, mejorarlos y personalizarlos. AT&S logró mejorar su tecnología de integración de componentes y el rendimiento de su entorno ha sido verificado. Esto demuestra que la miniaturización puede conseguir que los productos disminuyan su huella de carbono.

Desoldar, reelaborar y montar de nuevo

La construcción de nuevos dispositivos de la manera lineal clásica es muy sencilla: diseñar, solicitar, construir, vender. Sin embargo, en la economía circular es necesaria una interacción mucho mayor a fin de que todas las partes interesadas se beneficien. Por ejemplo, para reutilizar componentes electrónicos desoldados es necesario que haya un proveedor de dispositivos desechados y otro que suministre la tecnología para el proceso de desoldadura y reelaboración. Después, será necesario un usuario intermedio dispuesto a crear nuevos productos con componentes reutilizados cuyo suministro será hasta cierto punto imprevisible. «La iniciativa sustainablySMART se centró en mejorar el diseño de los productos y su reciclaje, así como en impulsar los procesos de reutilización para componentes electrónicos funcionales que no pierden su valor», explica Karsten Schischke, coordinador del proyecto. Uno de los socios del proyecto, Refind Technologies, desarrolló un proceso óptico de clasificación que selecciona dispositivos con componentes reutilizables. A continuación, un robot ayuda a los operarios con el desmontaje a fin de extraer componentes reutilizables. Otra de las consecuencias del proceso es la obtención de componentes reciclables. Estos componentes electrónicos pasan por un proceso de desoldadura y reelaboración desarrollado por ITR y Semicon, en Varsovia. Por último, los componentes se pueden utilizar en dispositivos totalmente distintos o para construir de nuevo el mismo aparato. El equipo demostró la eficacia del proceso en los componentes de una grabadora digital de voz que pasó por las mismas pruebas de control de calidad que los nuevos dispositivos. Estas pruebas también pusieron de manifiesto diferentes nichos de mercado potenciales. Uno de los obstáculos para la reutilización y el reacondicionamiento de teléfonos inteligentes usados es que los usuarios no confíen del todo en las soluciones de eliminación de datos. Otro socio del proyecto, Blancco, descubrió que la opción de restablecimiento de fábrica de algunos teléfonos Android no eliminaba adecuadamente los datos, así que los miembros del equipo están trabajando para encontrar soluciones comercializables.

Productos que ya están en el mercado

El trabajo de sustainablySMART sigue la misma línea que el Plan de Acción para la Economía Circular de la Comisión Europea. El proyecto ofrece ejemplos útiles sobre las ventajas de cambiar el diseño de los productos a fin de mejorar su sostenibilidad, algo especialmente importante ahora mismo, ya que la normativa sobre equipos TIC bajo la Directiva Europea sobre Diseño Ecológico aún está pendiente. «Nuestro trabajo tuvo una muy buena acogida en el Mobile World Congress de 2017 que se celebró en Barcelona. Desde entonces, los conceptos de modularidad se han hecho más frecuentes, y estamos orgullosos de haber contribuido a ello. Para las entidades de menor tamaño, la sostenibilidad es un nicho de mercado en el que pueden destacar, ya que los productos ecológicos, sostenibles y de comercio justo se valoran hoy más que nunca», concluye Schischke.

Palabras clave

sustainablySMART, dispositivos móviles, tableta, teléfono inteligente, reutilización, reparación, reciclado, remanufactura, componentes electrónicos, diseño, modular

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación