European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Bringing the human being into the digital loop

Article Category

Article available in the following languages:

Unas innovadoras gafas combinan el seguimiento ocular con funciones de realidad aumentada y realidad mixta

La tecnología de seguimiento ocular mide la actividad del ojo para aumentar la comprensión de la vista, la percepción, la reacción y las emociones. Una iniciativa de la Unión Europea introdujo un sistema que combinaba el seguimiento ocular con realidad mixta y aumentada para lograr una mejor experiencia inmersiva del usuario. Las gafas funcionan en entornos de la vida real sin control.

Economía digital icon Economía digital

El impacto de las tecnologías de realidad aumentada y mixta sigue siendo bastante limitado a causa de un defecto común: no reaccionan al comportamiento natural de la mirada de las personas. La tecnología de seguimiento ocular (ET, por sus siglas en inglés) puede acortar la brecha entre humanos y tecnología, lo que permite establecer una comunicación bidireccional completa con el entorno y lograr interacciones mucho más inteligentes con el usuario.

Inmersión de los usuarios en un bucle digital completo

«La conexión sin interrupciones de los humanos con el bucle digital a través de dispositivos vestibles inteligentes es un desafío global que transformará el mercado», comenta Frank Linsenmaier, coordinador del proyecto Digital Iris, financiado con fondos europeos. El mercado está extremadamente interesado en que los datos biométricos sean accesibles para las tecnologías ponibles. «Este avance revolucionario podría suceder en cuanto haya disponible un sistema sólido, fiable y certificado tipo casco». El equipo del proyecto Digital Iris de Viewpointsystem, con sede en Viena, desarrolló el sistema móvil de hiperseguimiento ocular (EHT, por sus siglas en inglés), que consta de unas sofisticadas gafas inteligentes con sensores de cámara ocular para reconocer los movimientos de los ojos y una cámara frontal para observar y reconocer el campo visual. Las gafas están conectadas a un miniordenador portátil que registra, comprime y almacena datos, lo que permite la retransmisión de vídeos en directo a portátiles y tabletas, donde una solución de «software» aprovecha todo el potencial de los datos. Son muy ligeras, pueden llevarse puestas durante horas y funcionan prácticamente en cualquier condición lumínica. Mientras que otros sistemas requieren que el usuario mueva constantemente los ojos para saltar del entorno digital a la vida real, y viceversa, las gafas muestran la información en su trayectoria visual, donde se puede procesar con facilidad.

Interfaz intuitiva hombre-máquina

La tecnología combina ET y realidad mixta para reconocer la demanda de información a través de la interfaz de los ojos y para ofrecer siempre la información correcta ante los ojos. Se trata de un sistema modular; las gafas de ET son muy precisas y pueden ampliarse seleccionando la realidad mixta con una pulsación en la parte frontal de las gafas. «Si se observan los movimientos oculares y las reacciones de las pupilas, es posible reconocer digitalmente las necesidades y sensaciones humanas, la orientación en el espacio, el estrés y la fatiga», explica Linsenmaier. Además, los usuarios pueden interactuar con los elementos mostrados simplemente utilizando sus ojos en lugar de sus manos o su voz. El sistema es extremadamente práctico para todas las aplicaciones profesionales, especialmente las relativas a fabricación, seguridad, movilidad y transporte, comercio al por menor y logística, ya que funciona a través de gestos oculares y sin necesidad de usar las manos. Los clientes pueden mejorar la calidad del trabajo, compartir datos que acaben de adquirir y reducir costes. «Esta tecnología revolucionará los centros de trabajo», continúa Linsenmaier. La solidez del sistema es un factor fundamental para garantizar que el usuario disfruta de la mejor experiencia de usuario posible en situaciones realistas, como en condiciones de luz variables. Linsenmaier añade: «Según los clientes, la falta de solidez es el principal defecto de los productos competidores. Nuestras gafas son tan fáciles de usar como unas gafas normales, el usuario está totalmente cómodo con el sistema». Durante los Premios CES a la Innovación de 2019, el VPS 19, el primer prototipo de gafas inteligentes en incorporar la tecnología, recibió un galardón en la categoría de tecnologías ponibles. El producto empezará a producirse masivamente en breve y estará listo para su comercialización a lo largo de 2020. Los socios del proyecto se centran en los mercados europeo y norteamericano. «Digital Iris es la primera tecnología ponible que combina ET con un elemento de realidad extendida», concluye Linsenmaier.

Palabras clave

Digital Iris, ojo, gafas, vestible, realidad mixta, HT, seguimiento ocular, hiperseguimiento, VPS 19

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación