Tecnología láser 3D para conservar el patrimonio europeo construido con madera
Los incendios y el abandono son los principales factores que comprometen la conservación de los edificios tradicionales de madera y las estructuras de este material. En consecuencia, Finlandia, como muchos otros países europeos, está viendo cómo su arquitectura de madera se desvanece debido a la demolición. «Las técnicas actuales respecto al patrimonio de madera europeo no fomentan ni apoyan ningún método científico para las actividades de conservación y restauración, debido a la falta de sistematización o de documentación», dice Anna-Maija Ylimaula, coordinadora del proyecto financiado con fondos europeos PresWoodenHeritage. «Existe una necesidad urgente de estudiar y catalogar este vasto y singular patrimonio», añade la investigadora posdoctoral Sara Porzilli, que dirigió el estudio. La investigación se llevó a cabo con el apoyo del programa Marie Skłodowska-Curie.
Documentación con escáneres láser 3D
Con el fin de investigar los métodos teóricos y prácticos de conservación y preservación de la arquitectura de madera, los investigadores de PresWoodenHeritage comenzaron por analizar y estudiar los edificios históricos y modernos (individuales o agrupados) y la arquitectura aislada en Finlandia e Italia. Combinaron la investigación, la teoría y la práctica para crear medios de documentación novedosos, principalmente a través de acciones que implicaban nubes de puntos (conjuntos de datos que representaban objetos o el espacio), dibujos técnicos en dos y tres dimensiones, análisis de la arquitectura y el entorno, censos e inventarios. Ylimaula señala: «Las ciudades, los pueblos, los propietarios y los restauradores están encantados con los resultados y los encuentran realmente beneficiosos. Los propietarios se benefician, por supuesto, de una documentación de primera calidad que también desvela los daños y el estado general del edificio». Junto con expertos en documentación digital, Porzilli y el equipo de PresWoodenHeritage probaron diferentes tipos de escáneres láser, equipos, «software» y métodos. Esto les ayudó a definir nuevas técnicas y procedimientos fundamentales para brindar apoyo a los arquitectos, ingenieros de construcción, historiadores, arqueólogos y diseñadores. Ylimaula explica: «Desarrollamos una forma nueva y sólida de documentar a través del escaneo láser sistemático, la documentación fotográfica y la investigación de la historia de cada edificio de madera. Ahora es posible obtener una descripción completa de una construcción arquitectónica de madera en forma de una representación muy detallada». Además, los dibujos actualizados de AutoCAD pueden utilizarse en proyectos de restauración.
Conservación y restauración digitales
En el futuro, cuando se lleve a cabo este tipo de documentación, será necesario crear un archivo digital para los documentos. En este momento, la situación es tal que el escaneo por láser lo realizan en su mayor parte empresas de ingeniería durante una visita rápida al lugar, sin ningún conocimiento o investigación previa sobre la historia del edificio en cuestión. PresWoodenHeritage ha proporcionado una valiosa información sobre los métodos, los instrumentos y las técnicas de prospección digital, al tiempo que ha mejorado la comprensión del patrimonio hecho de madera. Ylimaula concluye: «Todo el planteamiento del proyecto se basó en la creencia de que los procesos de conocimiento (tanto teórico como práctico en la arquitectura) no pueden ignorar las huellas del pasado, los edificios antiguos y la construcción tradicional. Sirven de testimonio del pasado y proporcionan un punto de partida firme para un nuevo desarrollo urbano coherente, sostenible y armonioso».
Palabras clave
PresWoodenHeritage, documentación, arquitectura de madera, escáner láser, 3D, edificios de madera, patrimonio de madera, conservación