European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Precise brain oxygen monitoring for high-risk preterm infants

Article Category

Article available in the following languages:

Un sensor de oxígeno cerebral suave y de alta precisión para bebés prematuros

Los bebés prematuros a menudo requieren tratamiento temprano con oxígeno para sobrevivir y evitar discapacidades crónicas; sin embargo, a los dispositivos existentes para vigilar el suministro de oxígeno suele costarles lograr la precisión necesaria para estos pacientes especiales. OXYPREM ha desarrollado un novedoso sensor adecuado para medir los niveles de oxígeno cerebral en neonatos.

Salud icon Salud

Los bebés prematuros, nacidos antes de la semana treinta y siete de gestación, presentan un sistema respiratorio y cardiovascular subdesarrollado. Debido a ello, requieren un tratamiento temprano con oxígeno, ya que pequeñas variaciones pueden causar daños irreversibles en el cerebro y dar lugar a deterioros neurológicos o parálisis. A ello se suman unas condiciones de perfusión dinámicas e impredecibles. Sin embargo, los dispositivos actuales para vigilar el aporte de oxígeno al cerebro suelen estar adaptados a partir de oxímetros diseñados inicialmente para adultos y tienen dificultades para analizar el frágil entorno cerebral de los bebés prematuros.

Un oxímetro no invasivo para bebés prematuros

Para hacer frente a este problema, los científicos del proyecto OXYPREM, financiado con fondos europeos, desarrollaron un sensor de oxígeno cerebral de alta precisión diseñado especialmente para bebés prematuros. «La dificultad no reside en el tratamiento, sino en detectar la falta de oxígeno cerebral en bebés prematuros. Para resolver el problema, nuestro equipo en OXYPREM adopta un enfoque de alta calidad y alta precisión», explica Alexander Nitsch, coordinador de OXYPREM. OXIPREM tiene sede en Zúrich (Suiza) y está respaldada por organizaciones de renombre como Venture Kick y Wyss Zurich. OXYPREM consiste en un sensor de espectroscopia de infrarrojo cercano (NIRS, por sus siglas en inglés) revestido de silicona blanda biocompatible, que se adhiere a la cabeza del bebé. Envía luz inofensiva de varias longitudes de onda al tejido y luego comprueba cuáles de esas ondas de luz se reflejan. Unos algoritmos avanzados transforman estas señales en mediciones de oxigenación. El dispositivo OXYPREM, cómodo y fácil de usar, puede adaptarse a cualquier paciente con riesgo de hipoxia y a cualquier parte del cuerpo que tenga un grosor mínimo de treinta milímetros. A diferencia de la mayoría de los otros dispositivos comercializados, puede reutilizarse y desinfectarse fácilmente con toallitas impregnadas en alcohol, lo cual reduce sustancialmente los residuos y disminuye el coste de su uso habitual. La experiencia del estudio clínico ha demostrado que OXYPREM ofrece unos niveles de precisión sin precedentes. «En una situación típica, otros dispositivos arrojan falsos positivos o falsos negativos en aproximadamente una de cada seis mediciones, mientras que con OXYPREM esta proporción desciende a aproximadamente una de cada doscientas mediciones», señala Nitsch.

Comercialización de OXYPREM

Cada año nacen de forma prematura en todo el mundo unos quince millones de bebés, cifra que se espera que aumente. Especialmente en las sociedades occidentales, donde las mujeres tienden a tener hijos a edades más avanzadas, la probabilidad de parto prematuro es mayor. En los países en desarrollo, el número de nacimientos prematuros ha sido siempre elevado debido a las dificultades del entorno. Tras una rigurosa optimización, el sensor de alta precisión OXYPREM ha obtenido la certificación europea satisfactoriamente, con lo que ha podido convertirse en un producto sanitario con marcado CE y ya se están llevando a cabo actividades de industrialización y comercialización para lanzarlo al mercado. Actualmente OXYPREM se utiliza en veinticinco hospitales de toda Europa. Los próximos pasos implican ampliar el abanico de socios médicos y comerciales para hacer posible que OXYPREM llegue a todo el mercado sanitario europeo. La estrategia de difusión del proyecto incluye la asistencia a congresos y actos especializados en neonatología para dar a conocer las ventajas del sensor OXYPREM entre la comunidad de neonatológos. Nitsch confía en que «el rendimiento del dispositivo ayudará al personal de las unidades de cuidados intensivos neonatales a evitar el riesgo de que se produzcan daños cerebrales irreversibles durante los primeros días y semanas de vida y a reducir la carga que pesa sobre los sistemas de salud y las familias».

Palabras clave

OXYPREM, cerebro, bebés prematuros, sensor, suministro de oxígeno, espectroscopia de infrarrojo cercano, NIRS

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación