Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
THE ORGANIC FERTILISER FOR GENUINE, HIGH YIELD PESTICIDE AND CHEMICAL-FREE ORGANIC FARMING

Article Category

Article available in the following languages:

Un fertilizante orgánico bueno para el medio ambiente y para la producción de las cosechas

Un nuevo biofertilizante a base de nitrógeno ha conseguido lograr la sostenibilidad ambiental sin poner en riesgo el volumen de producción.

Ante las previsiones de que la población mundial supere los 10 000 millones de habitantes en 2050, la seguridad alimentaria se perfila como uno de los mayores retos del siglo. Para alimentar a tantas personas, los agricultores deben aumentar significativamente su producción, pero ¿cómo lograrlo? Por una parte, están los fertilizantes sintéticos, los cuales ofrecen grandes resultados a la hora de aumentar el rendimiento, pero conllevan un coste ambiental devastador. Por otra, están los productos ecológicos como los biofertilizantes, que son seguros para el medio ambiente, pero más caros y menos eficaces que sus parientes de base química. Ahora, gracias al proyecto BIOTA, financiado con fondos europeos, los agricultores ya no tienen que elegir entre producción y sostenibilidad ambiental. «Hemos desarrollado un fertilizante orgánico que se fabrica mediante un proceso natural circular y puede adaptarse a todo tipo de explotaciones agrarias», afirma Peter Klein, fundador de Biota Nutri(se abrirá en una nueva ventana), socio principal del proyecto. «Este producto innovador, además de fomentar el crecimiento de las plantas, las convierte en resistentes a las enfermedades sin necesidad de utilizar plaguicidas perjudiciales».

Reescribir las reglas

Los investigadores, con el objetivo de apoyar una economía circular(se abrirá en una nueva ventana) y asegurar que los productos tengan una huella medioambiental ínfima, se centraron en convertir el nitrógeno en nitrato. Según Klein, en muchos lugares, la contaminación por nitrógeno es un problema equivalente a la contaminación por carbono. «Por ese motivo, desarrollamos un proceso innovador para producir fertilizante de nitrógeno a partir de fuentes de nitrógeno residual», explica. «De hecho, nuestro proceso utiliza un 90 % menos de CO2 y energía de lo requerido para producir fertilizantes químicos». El resultado de este proceso es BIOTA, biofertilizante líquido 100 % vegetal que puede absorberse rápidamente para estimular el crecimiento y garantizar altos valores nutricionales. «Durante un ensayo con lechugas, las cosechas tratadas con BIOTA tuvieron la misma producción que las tratadas con fertilizantes químicos», señala Klein. BIOTA no solo es útil para mejorar la producción de las cosechas, sino que también respeta notablemente el medio ambiente. Según las pruebas, los investigadores estiman que el uso de biofertilizantes a base de nitratos a gran escala podría reducir a la mitad la contaminación por nitrógeno. Además, su proceso de producción aminoraría el consumo de energía en todo el mundo en un 1,2 %. Klein añade: «Los fertilizantes orgánicos han sido durante largo tiempo el eslabón que faltaba para conseguir una verdadera agricultura ecológica. Como biofertilizante, BIOTA reescribe las reglas».

Solo es cuestión de tiempo…

Según Klein, este proyecto europeo ha demostrado que es posible alimentar al mundo utilizando fertilizantes orgánicos y sostenibles. «Solo es cuestión de tiempo que los agricultores de todo el planeta puedan sustituir los fertilizantes químicos por otros orgánicos y lograr producciones mayores y sostenibles», concluye. Una vez demostrada la viabilidad técnica y comercial de su concepto, los investigadores trabajan ahora en recaudar los fondos necesarios para construir una planta de producción de nitratos que permita poner en marcha la producción de fertilizantes BIOTA a gran escala.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0