Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Eco-friendly smart doors for non-residential building fire protection

Article Category

Article available in the following languages:

De puertas ignífugas a cortafuegos

Cuando se cierra una puerta se abre otra, ya que las puertas resistentes al fuego con núcleo de espuma derivada de madera se han abandonado a favor de las entradas conectadas a internet.

Están disminuyendo los incidentes relacionados con los incendios en Europa y las victimas se han reducido un 65 % en los últimos treinta años a pesar del envejecimiento de la población y el incremento del consumo de materiales combustibles. Sin embargo, en la Unión Europea (UE) cada día se producen más de 5 000 incendios, lo que genera 70 000 visitas hospitalarias al año. El proyecto GUARDIAN de la UE, organizado por el diseñador italiano de puertas interiores Lualdi, prevé abordar esta cuestión con un nuevo e innovador diseño de puertas. Tal y como afirma el coordinador del proyecto, Pierluigi Lualdi: «Intentábamos crear un producto que mejorara la resistencia al fuego y el rendimiento acústico de la puerta como característica estándar. Actualmente, solo los edificios públicos como hoteles, escuelas y hospitales tienen este tipo de puertas». Lualdi prevé desarrollar una exclusiva espuma derivada de madera para substituir la madera maciza o los núcleos huecos que suelen encontrarse en las puertas. La espuma, fabricada a partir de una mezcla biodegradable de taninos de madera de castaño y nogal, permitirá llenar cualquier tamaño y forma del núcleo según las necesidades, a la vez que se incrementa la resistencia al fuego. «En la actualidad, tenemos unos treinta espesores de núcleo que debemos almacenar, mover y gestionar en el proceso de construcción. El proyecto trató de ver si un núcleo a base de espuma podía reducir el aumento de los materiales, el espacio y las actividades no productivas», añade Lualdi. Por desgracia, el núcleo de espuma no podía ofrecer los parámetros mecánicos necesarios a fin de hacer que fuera un substituto viable para los núcleos sólidos y huecos. «Su densidad no era muy elevada y eso generaba problemas durante el proceso de producción, como el embutido y el lijado», explica. Además, el aglutinante químico usado en la espuma disminuyó los beneficios ecológicos del relleno, lo que provocaba que fuese una opción menos respetuosa con el medio ambiente que los tradicionales núcleos alveolados de cartón reciclado. El trabajo se financió a través del programa Horizonte 2020 de la UE. «La financiación fue importante para poner en marcha este canal de investigación, en el cual necesitábamos centrarnos a fondo. Ahora sabemos que necesitamos prestar atención al desarrollo de la segunda cadena del estudio de viabilidad de GUARDIAN, para puertas que están conectadas con el internet de las cosas». Su equipo ha esbozado 120 escenarios que podrían beneficiarse de esta conectividad, como controles de luz, privacidad y requisitos de temperatura, así como responder al entorno interior. Lualdi afirma: «Cuando tomas una carretera en una dirección, a veces encuentras otras carreteras por el camino. La puerta conectada a internet forma parte del efecto colateral de este proyecto, sobre el cual pudimos pensar gracias a la financiación que recibimos para investigar nuestra primera idea. Este camino será más atractivo e interesante para el futuro».

Palabras clave

GUARDIAN, puerta, incendio, espuma, taninos, respetuoso con el medio ambiente, internet, aumento, Lualdi

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación