Una plataforma basada en la web permite el diseño y el desarrollo colaborativos de servicios urbanos más inteligentes
El IdT es uno de los factores dominantes que transforman el modo de actuar y vivir de las personas en las zonas urbanas. Este nuevo enfoque conectado, que afecta a objetos y espacios físicos, proporciona una oportunidad ingente de crear nuevos servicios y negocios inteligentes, especialmente en el ámbito de la logística, el transporte, el medio ambiente, la seguridad y el bienestar. Sin embargo, el IdT se ve ralentizado por la falta de normas comunes, la fragmentación del mercado y la ausencia de medios para probar e introducir nuevas soluciones sistemáticamente. En el proyecto SELECT for Cities(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, se desarrolló una plataforma de IdT a gran escala que abarca una ciudad entera para facilitar la colaboración y la innovación abierta. Dicha plataforma hace posible la colaboración entre departamentos y ciudades y permite probar los servicios de IdT. Se basa en un enfoque abierto y modular, compatible con pruebas en la nube.
Estimular la innovación mediante nuevos enfoques de adquisición pública
El equipo de SELECT for Cities utilizó la adquisición precomercial como base para estimular la innovación y la I+D en las ciudades. La adquisición precomercial permite a las ciudades adquirir I+D competitiva en relación con nuevas soluciones innovadoras de múltiples proveedores, mediante un enfoque competitivo en tres etapas. «Se trata de un nuevo tipo de adquisición, que se diferencia de los métodos tradicionales por el hecho de que implica una serie de tres fases competitivas», explica Hugo Gonçalves, coordinador del proyecto. A medida que se evalúa cada fase, disminuye el número de organizaciones participantes y aumentan los niveles de financiación. Las fases comprenden desde el diseño hasta la creación de prototipos y la prueba de las soluciones. «Este enfoque competitivo reta a la industria desde el lado de la demanda a desarrollar soluciones innovadoras para atender las necesidades del sector público, a la vez que permite a los adquirentes comparar posibles soluciones alternativas y seleccionar las mejores que el mercado es capaz de ofrecer». El innovador proceso de adquisición precomercial ha dado lugar a productos que las ciudades realmente necesitan. En preparación de la adquisición precomercial y tras un anuncio de licitación mundial, accedieron a la fase I diez empresas/consorcios, que elaboraron propuestas explicativas de sus posibles soluciones de plataformas. Cinco de ellas avanzaron satisfactoriamente a la fase II, en la que fabricaron prototipos de plataformas que utilizaban estándares abiertos para visualizar y analizar datos urbanos con el fin de generar inteligencia directamente aplicable. Tres de los prototipos llegaron a la fase final, en la que se probaron las plataformas innovadoras en escenarios de la vida real, en Amberes y Helsinki. «Las soluciones desarrolladas superaron las expectativas y demostraron cumplir no solo normas y requisitos técnicos complejos, sino también diferentes necesidades de los usuarios finales», observa Gonçalves. Las soluciones de los tres contratistas se comercializan ahora en Europa y América del Sur. «Es una clara prueba de los importantes beneficios que ofrecen tales procesos de adquisición innovadores, tanto para los responsables de compras municipales como para los contratistas».
Crear laboratorios de innovación urbana a gran escala
La adquisición precomercial de SELECT for Cities fue la primera del mundo en centrarse en una plataforma de IdT para ayudar a las ciudades a tender puentes entre los silos de sus sistemas de información inteligentes. También permitió a terceros desarrollar soluciones de servicios innovadoras mediante inteligencia artificial y otras tecnologías facilitadoras, para lo cual se aprovecharon la infraestructura inteligente, los recursos de datos, los sensores y redes de IdT y las interfaces de las ciudades. En un manual(se abrirá en una nueva ventana) se presentan los resultados, las lecciones aprendidas y materiales que servirán de inspiración a las ciudades para que puedan beneficiarse de la adquisición precomercial. «SELECT for Cities está ayudando a las ciudades a colaborar de manera sostenible, inclusiva y equitativa», concluye Gonçalves. «Cuando se comprende bien, la adquisición precomercial es una gran herramienta que puede utilizarse en diferentes ámbitos y replicarse fácilmente».