Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Elucidating Mechanisms of Bladder Cancer Metastasis

Article Category

Article available in the following languages:

Dilucidar las complejidades del cáncer de vejiga

Una nueva investigación, centrada en la detección del cáncer de vejiga en estadio inicial, tiene por objeto frenar la evolución de esta enfermedad que, a menudo, resulta en la muerte del paciente.

El cáncer de vejiga es el noveno tipo de neoplasia maligna más frecuente en el mundo, y algunos países europeos registran las tasas de mortalidad más altas. «Esta circunstancia se puede explicar en parte por un mal pronóstico, que permite que la enfermedad evolucione a un estadio avanzado en el que puede metastatizar(se abrirá en una nueva ventana) e invadir los tejidos circundantes —comenta Prasanna Vasudevan Iyengar, beneficiario de una beca individual de investigación Marie Skłodowska-Curie—(se abrirá en una nueva ventana). De hecho, los pacientes con cáncer de vejiga suelen sufrir más por la metástasis que por el propio tumor original». Durante el proyecto EMBRACE, financiado con fondos europeos, Iyengar trabajó para comprender mejor las complejidades del cáncer de vejiga. En concreto, su investigación se centró en detectar la enfermedad en un estadio inicial y emplear inhibidores químicos específicos para frenar su evolución.

Nuevos descubrimientos

La investigación de Iyengar en el Centro Médico de la Universidad de Leiden(se abrirá en una nueva ventana) supuso realizar un cribado de alto rendimiento con inhibidores químicos dirigidos a la transición epitelial mesenquimal (TEM). La TEM desempeña una función en los estadios avanzados del cáncer y se caracteriza porque las células adquieren movilidad y muestran un comportamiento agresivo. Esto, a su vez, favorece que las células cancerosas se metastaticen en órganos distantes y, de esta manera, se disemine la enfermedad. «Nuestros resultados revelaron la participación de dos conocidas rutas de señalización intracelular(se abrirá en una nueva ventana), denominadas TGF-β y MAPK, que favorecen la TEM y promueven la evolución de la enfermedad —explica Iyengar—. También logré identificar SMURF1/2 y TRAF4, dos proteínas diana moleculares que podrían servir como biomarcador para la detección precoz de la evolución del cáncer de vejiga». Según Iyengar, TRAF4 es especialmente interesante, ya que se ha demostrado que se sobreexpresa en muchas clases de tumores malignos. Con todo, durante la evolución del cáncer de vejiga, parece desempeñar un papel más protector. Iyengar comenta: «Este proyecto nos permitió averiguar por qué esta molécula tiene características diferentes en el cáncer de vejiga y cómo esto podría afectar al diagnóstico y el tratamiento».

Retos y oportunidades

Iyengar comenta que su mayor reto consistió en explicar los mecanismos moleculares que permiten que su estrategia de tratamiento funcione. A lo que añade: «Incluso con mi experiencia en el estudio de moléculas del sistema ubicuitina-proteasoma, también conocido como el centro de reciclaje de la célula, solo pude adoptar un enfoque unidireccional del problema. Pero al colaborar con médicos y expertos en bioinformática y biología estructural, pude seguir un enfoque más multidisciplinar del problema». El enfoque funcionó. Iyengar no solo logró descubrir los mecanismos moleculares de la evolución del cáncer de vejiga, sino que además ayudó a desarrollar una terapia combinatoria para frenar la evolución del cáncer de vejiga en estadio avanzado. Pero se apresura a recalcar que este éxito solo fue posible gracias a la ayuda de otras personas. «Tuve el privilegio de colaborar con algunos de los científicos más punteros en el campo, incluidos los del Centro Médico de la Universidad de Leiden, para responder preguntas fundamentales en el proyecto», señala el investigador. Iyengar planea continuar su trabajo como investigador experimentado en el Instituto Oncológico de los Países Bajos(se abrirá en una nueva ventana), uno de los mejores centros de investigación oncológica de Europa. «Creo firmemente que la identificación de moléculas específicas desreguladas en el sistema ubicuitina-proteasoma y el diseño de herramientas de vanguardia para manipular este sistema tienen un gran potencial de futuro», concluye Iyengar.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0