La nueva tecnología de grúas no conoce límites
Ahora que el sector de la energía eólica aspira a reducir el coste de la producción energética, las grandes turbinas que generan al menos 4 MW de potencia y con una altura superior a los 140 m son una solución eficaz. Sin embargo, a medida que las turbinas eólicas se vuelven más grandes y pesadas, su fabricación se ve limitada por la disponibilidad y la capacidad de las grúas y los equipos relacionados. El proyecto AIRCRANE(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, se propuso reducir el coste normalizado de la energía producida con turbinas eólicas al diseñar una tecnología de grúa totalmente nueva. AIRCRANE es una grúa autotrepante externa que se eleva a medida que lo hace la torre y luego levanta la góndola y los álabes para completar la turbina eólica. «La empresa coordinadora HWS Concrete Towers(se abrirá en una nueva ventana) ha patentado y desarrollado la AirCRANE, una grúa autotrepante que pone en entredicho las limitaciones de las grúas existentes para el sector de la energía eólica», afirma Mariano Abadía, coordinador del proyecto. «Se trata de una grúa autotrepante versátil y rentable para instalar turbinas eólicas sin limitación de altura».
Ventajas y capacidades de AIRCRANE
El sistema AIRCRANE puede montar una torre de hormigón sin límites de altura, lo cual es importante para fabricar turbinas eólicas de mayor peso y tamaño, que aprovechan las velocidades más rápidas y estables del viento que sopla por encima de los 140 m. Tiene la ventaja de ser de bajo coste, en comparación con grúas y orugas alternativas menos capaces y versátiles que AIRCRANE. AIRCRANE está diseñado para ser fácil de transportar, ya que son suficientes doce camiones para mover una unidad, mientras que para desplazar las grúas y orugas convencionales se necesitan de treinta a setenta camiones. No se requieren plataformas ni suelos especiales en la base de la torre para dar soporte al sistema AIRCRANE, ya que se sostiene por sí mismo con la torre de la turbina eólica en construcción. Los investigadores del proyecto diseñaron AIRCRANE para que pudiera levantar 165 t al instalar turbinas eólicas. Comenzaron por diseñar y fabricar un demostrador de 30 t de capacidad para presentarlo a los posibles clientes. El equipo estaba en contacto constante con clientes tales como fabricantes de turbinas, fabricantes de torres, empresas de construcción y otras empresas. TÜV Rheinland(se abrirá en una nueva ventana), entidad de conformidad, certificó que AIRCRANE cumple la evaluación de la conformidad según la Directiva 2006/42/CE(se abrirá en una nueva ventana). Esta certificación garantiza a los posibles clientes que el sistema AIRCRANE se ha diseñado y fabricado de manera que cumple todas las normas de salud y seguridad de las directivas europeas. «Mediante este certificado se descartan todas las dudas sobre la validez del diseño de AIRCRANE y se gana confianza», afirma Abadía.
Planes para comercializar AIRCRANE
Los investigadores se han puesto en contacto con posibles clientes para hablar sobre futuras colaboraciones. AIRCRANE se asoció con una empresa de ingeniería estructural y otra de protección de la propiedad intelectual para mejorar la eficacia y la creatividad, así como para disponer de una estructura optimizada para el proyecto. Ahora que el proyecto ha finalizado, AIRCRANE trabaja en la firma de un acuerdo para fabricar la primera unidad comercial de AIRCRANE. El equipo está explorando oportunidades en diversos mercados, como la instalación de torres de hormigón y turbinas eólicas, la operación de dichas turbinas y la construcción de edificios de gran altura. El equipo espera obtener ganancias significativas una vez que se comercialice AIRCRANE. Las previsiones incluyen unos ingresos de hasta 58,5 millones EUR en un plazo de 5 a 7 años y la creación de entre 98 y 167 puestos de trabajo directos y entre 176 y 307 indirectos.