Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

¡La humanidad está a cien segundos del apocalipsis!

Un reloj reconocido universalmente que evalúa lo cerca que estamos de destruir el planeta cumple setenta y cinco años.

Durante los últimos setenta y cinco años, el simbólico Reloj del Juicio Final ha tenido una gran influencia en la ciencia, la política, la estrategia mundial, la cultura pop, el arte y el entretenimiento. Más recientemente, incluso el primer ministro del Reino Unido, Boris Johnson, se refirió al reloj en su discurso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2021. Cada año, en torno a estas fechas, el icónico reloj recibe mucha atención.

Tic-tac, tic-tac

Básicamente, el Reloj del Juicio Final nos advierte lo cerca que estamos de destruir nuestro mundo con tecnologías artificiales peligrosas. Las manecillas se mueven en función de si los eventos acercan o alejan a los humanos del apocalipsis. Una línea temporal incluye todos los cambios del reloj desde el primer año. «Es una metáfora imperfecta», comentó Michael E. Mann, uno de los climatólogos más influyentes del mundo, a CNN. Y agregó que «sigue siendo un recurso retórico importante que nos recuerda, año tras año, la precariedad de nuestra existencia en este planeta». Los científicos estadounidenses que habían trabajado en las primeras armas nucleares crearon el Reloj del Juicio Final en 1947. Les preocupaba un desastre nuclear y querían advertir al mundo sobre el uso de las armas atómicas. Lo ajusta cada año en enero la Junta de Ciencia y Seguridad del Boletín de los Científicos Atómicos (SASB, por sus siglas en inglés), con sede en los Estados Unidos, que está formado por expertos en riesgo nuclear, cambio climático y tecnologías revolucionarias, con la colaboración de su Junta de Patrocinadores que incluye a once Premios Nobel. El Boletín alberga el reloj físico en sus oficinas de Chicago.

¿Nos ha llegado la medianoche?

Durante los últimos dos años, estuvo estancado en cien segundos para la medianoche. Las manecillas nunca antes habían estado tan cerca de la medianoche. En una conferencia de prensa virtual el jueves, 20 de enero, el reloj se fijó nuevamente en cien segundos. ¿Cuándo ha estado más lejos de la medianoche? En 1991, al finalizar la Guerra Fría, cuando las manecillas del reloj se fijaron en diecisiete minutos para la medianoche. «El Reloj del Juicio Final sigue marchando peligrosamente, recordándonos que se necesita trabajar mucho para garantizar un planeta más seguro y saludable —comentó en una nota de prensa la presidenta y directora general del Boletín, la doctora Rachel Bronson—. Debemos seguir alejando las manecillas del Reloj de la medianoche». La copresidenta de la SASB, Sharon Squassoni, agregó: «Los cien segundos para la medianoche reflejan que la Junta considera que estamos atrapados en un momento peligroso, que no trae ni estabilidad ni seguridad. Los acontecimientos positivos de 2021 no lograron contrarrestar las tendencias negativas a largo plazo». La doctora Asha M. George, miembro de la SASB, declaró: «Ya no podemos permitirnos centrar todos nuestros esfuerzos en otros peligros sin incluir la amenaza biológica. Si lo hacemos, las enfermedades y las vidas que arrebatan acercarán el segundero del Reloj del Juicio Final a la medianoche». Con el Reloj acercándose peligrosamente a la medianoche debido al riesgo nuclear, el cambio climático, las tecnologías revolucionarias y otras amenazas modernas, pensemos en lo que podemos hacer para retroceder el tiempo.

Palabras clave

reloj, Reloj del Juicio Final, Boletín de los Científicos Atómicos, cambio climático, nuclear, tecnología