European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Las ciudades unen fuerzas para suministrar calefacción y refrigeración renovables y eficientes en materia de energía

Siete ciudades europeas están poniendo su grano de arena para hacer frente al cambio climático mediante la eliminación gradual del uso de combustibles fósiles para la calefacción y la refrigeración de los edificios.

Sociedad icon Sociedad
Energía icon Energía

La calefacción y la refrigeración son responsables de cerca de la mitad del consumo de energía de la Unión Europea (UE cada año). La transición a tecnologías de calefacción y refrigeración eficientes en materia de energía y renovables es esencial para que los Estados miembros de la UE cumplan con sus objetivos climáticos y energéticos. Esta transición debe planificarse de inmediato, pero varias ciudades aún no están listas. Existen muchas cuestiones que los autoridades locales tienen que abordar, desde las tecnologías más rentables para sustituir a los combustibles fósiles a las formas de involucrar a los ciudadanos. Con todo, carecen de los recursos, las competencias y las capacidades para hacerlo. Es más, abordarlas requiere la ayuda de muchas partes interesadas diferentes, incluidas las empresas de suministro de servicios públicos locales, las comunidades energéticas y los responsables políticos a nivel nacional y de la UE.

Ciudades de toda Europa unen fuerzas

El proyecto DecarbCityPipes 2050, financiado con fondos europeos, proporciona a Bilbao, Bratislava, Dublín, Múnich, Róterdam, Viena y Winterthur las competencias y los conocimientos necesarios para descarbonizar la calefacción y la refrigeración en edificios de aquí a 2050. El objetivo consiste en la eliminación gradual del gas natural en la calefacción. Estas siete ciudades difieren en tamaño, población, densidad de calor, clima, infraestructura existente, fuentes de energía renovables, capacidades de organización y niveles de ordenación territorial en materia energética. Tal heterogeneidad quedará reflejada en varias guías para ciudades que, en su mayoría, estarán listas para 2022. Los documentos de orientación servirán para compartir el conocimiento adquirido con otras ciudades de Europa que quieran reproducir el planteamiento del proyecto. DecarbCityPipes 2050 es el primer proyecto que reúne a las ciudades participantes para aprender unas de otras y coordinar su trabajo para abordar los desafíos locales. Las ciudades mejorarán sus competencias en el uso de datos y herramientas de planificación, así como en la gestión de procesos y transiciones.

Tecnologías para un suministro de calor descarbonizado

Las ciudades están evaluando la demanda energética actual para calefacción y refrigeración. A continuación, calcularán la demanda futura y el potencial de las energías renovables para el suministro de estos servicios. Teniendo esto en cuenta, los socios del proyecto elaboraron un informe con dos objetivos principales. El primero consiste en ayudar a las siete ciudades a analizar las diferentes posibilidades y combinaciones de suministro de calefacción y refrigeración hipocarbónicas para zonas urbanas. El segundo es identificar y describir las fortalezas y debilidades técnicas y económicas de las diferentes tecnologías de calefacción. El informe comienza examinando el equilibrio ideal entre el coste del suministro y el ahorro de calor y, después, explora las posibles fuentes de suministro de calor, que van desde fuentes de calor individuales a la calefacción urbana. Finalmente, se elaborarán planes para determinar dónde son más rentables las diferentes tecnologías para cada barrio. Esto depende, por ejemplo, de las infraestructuras energéticas disponibles, los tipos de edificios y su densidad, y los recursos energéticos locales. Las ciudades cooperarán con sus empresas de servicios públicos locales para elaborar planes de acción de la transición del sector de la calefacción y la refrigeración. Estos planes de acción determinarán cómo implementar estas tecnologías, a qué ritmo y a quién involucrar. Para ello, será necesario adaptar y crear instrumentos jurídicos y financieros pertinentes.

Hacia un sector de la calefacción y la refrigeración descarbonizado

El proyecto DecarbCityPipes 2050, que finaliza en agosto de 2023, se propone empoderar a más de 220 funcionarios públicos y mejorar más de 50 políticas. En último término, el objetivo es motivar y apoyar a ochenta ciudades más de toda Europa para que sigan el ejemplo de las siete ciudades iniciales. Se ha trazado el camino hacia un sistema energético de cero emisiones. La visión de un suministro de calefacción y refrigeración fiable, sostenible y asequible está al alcance de la mano. Ahora depende de las ciudades hacerla realidad.

Palabras clave

DecarbCityPipes 2050, ciudad, energía, calefacción, renovable, calor, calefacción y refrigeración, combustible fósil