Un pionero certificado como servicio para las pruebas alimentarias
Todos los días aparece alguna noticia relacionada con la retirada de productos alimentarios. «Las retiradas de alimentos cuestan millones de euros y pueden causar un daño significativo y a menudo duradero para la marca de una empresa», afirma Gianpaolo Rando, director técnico y cofundador de SwissDeCode, empresa dedicada a ayudar a la industria alimentaria a cultivar, producir y comercializar alimentos auténticos mediante soluciones de certificación rápida. Asimismo, dichas retiradas ponen en peligro la confianza y el bienestar de los consumidores. «Un laboratorio puede tardar hasta siete días en detectar una adulteración alimentaria», añade Rando. Para Rando, son siete días de más. «Ahora, tras la pandemia de COVID-19, los consumidores saben muy bien que las tecnologías de pruebas pueden dar resultados aceptables en apenas unos minutos», afirma. Por eso, SwissDeCode trabaja para acelerar el proceso de certificación. Con el apoyo del proyecto BEAMitup, financiado con fondos europeos, la empresa ha desarrollado y probado una plataforma que permite el cribado rápido de productos alimentarios basado en ADN. «Nuestra solución patentada puede confirmar la autenticidad de la composición o identificar la presencia de contaminantes indeseados —como organismos modificados genéticamente en el maíz, la leche, la carne de cerdo y otros incontables productos básicos— en pocos minutos y en el centro de producción», señala Rando.
Resultados más rápidos y menos margen de error
La plataforma BEAMitup se compone de «hardware», cápsulas y una solución en la nube, todo ello integrado en una terminal de laboratorio automatizada. «BEAMitup es una plataforma automatizada que puede preparar muestras y realizar múltiples pruebas de forma simultánea sin intervención humana», explica Rando. «Gracias a su conexión a la nube, puede recibir resultados certificados para compartirlos con socios comerciales, clientes y autoridades». Una vez instalado «in situ», la empresa puede realizar una cantidad predeterminada de pruebas por semana. Cuando un producto alimenticio supera el control, se le expide un certificado ISO 17025 que garantiza que el producto cumple las normas reglamentarias. Además, se cobra a las empresas por cada certificado de análisis emitido. «BEAMitup ofrece una serie de ventajas, como resultados rápidos, un menor riesgo de errores humanos y certificados de análisis reconocidos en todo el mundo», añade Rando.
El factor confianza
Para desarrollar la plataforma, SwissDeCode se asoció con un importante comercializador de cereales y, juntos, analizaron cientos de muestras al día. Según Rando, los datos y conocimientos técnicos que proporcionó este proceso confieren a la empresa una ventaja competitiva única, que será difícil que otras empresas reproduzcan. «Gracias a la financiación europea, ahora SwissDeCode es el único proveedor de certificados como servicio para pruebas alimentarias», señala. En la actualidad, la empresa trabaja para establecer asociaciones con empresas líderes en los sectores de pruebas, inspección y certificación. Uno de esos socios es una empresa lechera japonesa, que coloca una etiqueta en su leche para informar a los consumidores de que ha sido analizada por SwissDeCode. «La confianza se está convirtiendo rápidamente en el ingrediente más importante», concluye Rando. «Al proponer una mejor forma de probar, inspeccionar y certificar los alimentos, ayudamos a las empresas a ofrecer el nivel de confianza que sus clientes esperan».
Palabras clave
BEAMitup, SwissDeCode, pruebas alimentarias, certificado como servicio, cadena alimentaria, retirada de alimentos, industria alimentaria, organismos modificados genéticamente