European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Boosting Innovation in Organic FRUIT production through strong knowledge NETworks

Article Category

Article available in the following languages:

Intercambio de conocimientos entre los fruticultores ecológicos europeos

La agricultura ecológica es cada vez más popular, pero los conocimientos especializados no suelen traspasar las fronteras nacionales. En el proyecto BIOFRUITNET, financiado con fondos europeos, se trabajó para superar esta limitación.

Alimentos y recursos naturales icon Alimentos y recursos naturales

La agricultura ecológica está creciendo con rapidez en Europa. Con todo, en 2020, solo el 9,1 % del total de las tierras agrícolas de la Unión Europea (UE) estaba dedicado a la producción ecológica. En el marco del Pacto Verde Europeo, la estrategia «De la Granja a la Mesa» estableció el objetivo de destinar el 25 % de las tierras de cultivo de la UE a la agricultura ecológica de aquí a 2030. La práctica de la agricultura ecológica es compleja y técnicamente exigente. Los agricultores tienen que hacer frente a una variedad de dificultades sin recurrir a las técnicas convencionales, como la gestión del suelo y el abonado, y la protección de cultivos. Muchos agricultores ecológicos europeos han desarrollado sus propias estrategias agroecológicas a fin de mejorar la sanidad vegetal y optimizar la agricultura ecológica, pero muchos de estos conocimientos no se difunden de forma generalizada, en parte debido a las barreras lingüísticas y geográficas. «Ya existe una cultura para compartir información a través de redes establecidas de forma formal o informal de intercambio de conocimientos en Europa —comenta Sophie Egerer, de Naturland, entidad coordinadora del proyecto BIOFRUITNET (Boosting Innovation in Organic FRUIT production through strong knowledge NETworks)—. Sin embargo, estas redes funcionan sobre todo a nivel local, por lo que la información sobre los conocimientos prácticos disponibles en particular apenas traspasa las fronteras regionales o nacionales». El objetivo del proyecto BIOFRUITNET, financiado con fondos europeos, era superar este escollo a la comunicación al crear una red de intercambio de conocimientos —tanto en línea como física— para recopilar y compartir conocimientos locales y científicos sobre la fruticultura ecológica en toda la UE en las lenguas locales. «La contribución de BIOFRUITNET para lograr una mayor accesibilidad a los conocimientos sobre la agricultura ecológica por parte de los agricultores de Europa constituye un gran esfuerzo para fomentar la transición hacia una UE más ecológica», apunta Egerer.

Identificación de los conocimientos agrícolas existentes

En primer lugar, el equipo de BIOFRUITNET encuestó a agricultores, asesores y sus asociaciones para cartografiar las redes de intercambio de conocimientos existentes en la UE y los países vecinos. Una segunda encuesta, en la que participaron 250 agricultores y asesores de 12 países de la UE, ayudó al equipo de BIOFRUITNET a identificar y definir qué plagas y enfermedades son las más preocupantes para los huertos frutales ecológicos. Además, esta encuesta permitió determinar el nivel de adopción de las prácticas de gestión de huertos frutales adecuadas para la agricultura ecológica, en concreto aquellas relacionadas con la elección de variedades, el abonado, la biodiversidad funcional y la protección de cultivos. «Logramos obtener una imagen actualizada y precisa de los retos que afrontan los fruticultores ecológicos de Europa, así como identificar los temas en los que BIOFRUITNET podría ser más beneficioso para ellos», agrega Egerer. Después, el equipo llevó a cabo una revisión de la bibliografía científica y gris existente para elaborar una amplia variedad de materiales divulgativos, a fin de superar las limitaciones de las barreras lingüísticas. Estos materiales, ya disponibles en diez lenguas, incluyen treinta cortometrajes técnicos, cien resúmenes de prácticas, cinco pódcast y tres cursos de educación virtual, cada uno de los cuales incluye entre cuatro o cinco módulos de cerca de media hora de duración.

Una floreciente red europea de conocimientos ecológicos

Los nuevos materiales de divulgación de conocimientos de BIOFRUITNET constituyen una base sólida para la formación en la fruticultura ecológica, mientras que las redes de comunicación permitirán un mayor intercambio directo de conocimientos entre los fruticultores ecológicos europeos. «La creación de una red europea de redes de conocimientos ha sido concebida para mantener y seguir desarrollando el intercambio de conocimientos técnicos en el futuro», afirma Egerer. La red europea de redes de conocimientos también está diseñada para garantizar que el trabajo del proyecto continúe tras su finalización. El alcance el proyecto traspasó las fronteras de la UE al integrar redes de conocimientos de países extracomunitarios y de terceros países mediterráneos, por lo que su repercusión favorecerá una transición más amplia hacia una agricultura más ecológica. «Entre ellos hay países en los que la producción de frutas ecológicas aún está en sus inicios y, por ende, existe un enorme potencial para la transición hacia la agricultura ecológica», concluye Egerer.

Palabras clave

BIOFRUITNET, agroecología, agricultura, ecológica, intercambio, conocimientos, redes, barreras, lingüísticas, geográficas

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación