European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Detecting Document frauD and iDentity on the fly

Article Category

Article available in the following languages:

Herramientas inteligentes que agilizan la comprobación de la identidad en los pasos fronterizos

La tecnología avanzada de análisis de documentos y las soluciones de verificación biométrica de la identidad en movimiento facilitan unos procesos de emisión de documentos, comprobación fronteriza y unos desplazamientos más rápidos y seguros.

Economía digital icon Economía digital

Los delincuentes pueden utilizar tecnologías avanzadas para producir documentos de viaje con un aspecto y tacto muy auténticos, y para falsificar su contenido, como la información personal y el historial de viajes, con el objetivo de cruzar fronteras ilegalmente. Para detectar estas falsificaciones cada vez más sofisticadas en los pasos fronterizos, las herramientas y métodos empleados por los guardias de fronteras deben avanzar continuamente.

Detección automática del fraude en los documentos primarios

La emisión de los documentos de identificación y de viaje, como los pasaportes, constituye el primer paso del ciclo de vida de la identidad. Las autoridades emiten estos documentos utilizando documentos primarios, como certificados de nacimiento y similares, que sirven como base para demostrar la identidad de una persona. Si se manipulan los documentos primarios, pueden crearse identidades falsas emitiendo documentos de identidad o pasaportes con datos falsificados. En el proyecto D4FLY, financiado con fondos europeos, se desarrollaron herramientas para el análisis automatizado de los documentos primarios que ayudarán a los expertos a detectar manipulaciones y a impedir la emisión de documentos con identidades falsas que, posteriormente, puedan servir para cruzar fronteras. «Nuestro objetivo ha sido aumentar las capacidades de las autoridades fronterizas de afrontar las amenazas emergentes durante la verificación de los documentos y la identidad (por ejemplo, documentos falsificados o rostros transformados) en todo el ciclo de vida de la identidad, tanto en pasos fronterizos manuales como automatizados, y en el proceso de emisión de documentos originales», observa el coordinador del proyecto, Armin Reuter. En D4FLY se investigaron nuevas tecnologías para mejorar el proceso de verificación y se sentó la base para que los viajeros puedan cruzar más ágilmente las fronteras.

Tecnología de IA para la verificación de la autenticidad de los documentos

Los investigadores aprovecharon los recientes avances de la tecnología de inteligencia artificial (IA) para desarrollar herramientas que detectan automáticamente anomalías en los documentos de viaje. Por ejemplo, una aplicación recién desarrollada en D4FLY permite a un guardia de fronteras analizar los elementos de seguridad de los pasaportes. Utilizando como base la tecnología de cadena de bloques, también es posible leer y crear datos de historial de comprobación de pasaportes relacionados con inspecciones anteriores. Al combinar la tecnología de IA con el reconocimiento óptico de caracteres, la aplicación detecta sellos, comprueba su autenticidad, lee su contenido (como las fechas de entrada y de salida) y deduce el patrón de desplazamientos del titular. «Nuestra nueva herramienta acorta los plazos de inspección. Los funcionarios ya no tienen que examinar detenidamente y valorar los sellos de los pasaportes para comprender qué países ha visitado el viajero, la duración del viaje ni el orden de los lugares visitados», señala Reuter.

Verificación de la identidad mediante teléfonos inteligentes

El segundo caso de uso incluía una aplicación de teléfono inteligente de fácil uso para comprobar la identidad de los pasajeros sin que tengan que descender del autobús. La aplicación utiliza un sistema distribuido de identidad digital tanto para almacenar como para recuperar datos. «Los viajeros deben registrarse previamente en unos puestos especiales donde se comprueban los pasaportes y se toma una fotografía. El sistema de registro envía los datos a los teléfonos inteligentes de los guardias de fronteras autorizados. Cuando un autobús llega a la frontera, los funcionarios simplemente lo recorren y utilizan la aplicación específica en el teléfono inteligente para comprobar la identidad de los pasajeros comparando la imagen tomada en ese momento con la imagen almacenada», explica Reuter. La aplicación muestra asimismo información adicional, como los datos registrados del pasaporte.

Corredores biométricos para la verificación de la identidad en movimiento

Para los controles fronterizos en los aeropuertos o las terminales de cruceros, donde llegan muchos pasajeros juntos en oleadas, en D4FLY se desarrolló un prototipo de corredor biométrico de verificación de la identidad que permite realizar comprobaciones en movimiento. La solución combina tecnologías biométricas, como el reconocimiento de imágenes faciales tridimensionales, la verificación de iris y análisis del tipo corporal basados en imágenes de cuerpo completo tomadas mientras los viajeros atraviesan el corredor. La información captada en el corredor se compara con los datos de referencia almacenados. Si coinciden, los viajeros no tienen ni que pararse. Este sistema se basa en la biométrica multimodal y supone una gran ayuda para reducir las largas colas en puertos y aeropuertos. Los viajeros que quieran optar por este proceso de verificación deben inscribirse voluntariamente en el prototipo de puesto autoservicio de D4FLY. Además, se desarrollaron tecnologías de detección de ataques de presentación para impedir la inscripción de falsas identidades. D4FLY contribuyó a mejorar la calidad de la verificación de la identidad en los pasos fronterizos. Los socios del proyecto colaboraron con usuarios finales y así recopilaron útiles aportaciones sobre aspectos sociales para validar las tecnologías propuestas y satisfacer mejor las necesidades de los usuarios finales.

Palabras clave

D4FLY, frontera, documento, cadena de bloques, verificación de la identidad, biométrica, pasos fronterizos, reconocimiento óptico de caracteres

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación