European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

El envejecimiento cerebral avanzado como culpable

Un grupo de investigadores respaldado por la Unión Europea estudió el envejecimiento cerebral en personas con esquizofrenia.

Salud icon Salud

Las personas con esquizofrenia tienen una esperanza de vida quince años menor que en condiciones normales. Una nueva investigación respaldada en parte por el proyecto EarlyCause, financiado con fondos europeos, ha revelado que este hecho podría deberse, hasta cierto punto, a un envejecimiento cerebral avanzado. Los resultados de la investigación se publicaron en la revista «Molecular Psychiatry». La esquizofrenia está relacionada con un mayor riesgo de muerte prematura, en parte como resultado de una mala salud física o del suicidio. Hasta la fecha, los estudios habían sugerido que la alta prevalencia de la enfermedad, el deterioro cognitivo a largo plazo y el exceso de muertes en personas con esquizofrenia podrían deberse, en cierta medida, a que la edad biológica de su cerebro es mayor que su edad cronológica. Algunos estudios a pequeña escala revelaron que esta discrepancia, denominada «diferencia de edad predicha por el cerebro» (brain-PAD), es sistemáticamente mayor en personas con esquizofrenia que en personas sanas. Los estudios también demostraron que el desajuste entre las dos edades aumenta sobre todo durante los primeros años tras el inicio de la esquizofrenia.

A mayor escala

El grupo de investigación reconoció la importancia de examinar si estos hallazgos se pueden generalizar mediante estudios a gran escala y, por ello, estudió la edad cerebral en más de cinco mil personas de veintiséis cohortes internacionales del grupo de trabajo Enhancing NeuroImaging Genetics through Meta-Analysis [ENIGMA] Schizophrenia. En el estudio se incluyeron datos de 2 803 personas con esquizofrenia y 2 598 personas sanas de 18 a 73 años. «La edad predicha por el cerebro se calculó de forma individual con un modelo entrenado con datos independientes basados en sesenta y ocho mediciones del grosor y la superficie de la corteza cerebral, siete volúmenes de la subcorteza cerebral, volúmenes ventriculares laterales y volumen intracraneal total. Todas estos datos se derivaron de imágenes por resonancia magnética nuclear del cerebro ponderadas en T1», se puede leer en el estudio. En promedio, se descubrió que las personas con esquizofrenia tenían una diferencia de edad predicha por el cerebro mayor que la de los controles sanos, con una discrepancia entre su edad predicha por el cerebro y su edad cronológica de casi tres años y medio más. Los investigadores también examinaron si una diferencia de edad predicha por el cerebro mayor en personas con esquizofrenia estaba relacionada con características clínicas concretas, a saber: la edad de inicio de la enfermedad, el tiempo que la persona ha padecido la enfermedad, la gravedad de los síntomas y el uso y la dosis de antipsicóticos. En este sentido, no encontraron ninguna relación entre la diferencia de edad predicha por el cerebro y dichas características. «Esto sugiere que en la esquizofrenia una mayor diferencia de edad predicha por el cerebro puede no estar determinada principalmente por la evolución de la enfermedad o los efectos relacionados con el tratamiento en la estructura cerebral, tal como se ha descrito en otras publicaciones. El resultado está en consonancia con estudios previos que revelan una mayor diferencia de edad predicha por el cerebro ya presente en pacientes que sufren un primer episodio de esquizofrenia o un primer episodio psicótico», afirman los autores. El artículo concluye que se necesitan estudios longitudinales con una caracterización clínica más detallada para establecer si un factor pronóstico de la edad cerebral como la diferencia de edad predicha por el cerebro podría constituir una herramienta útil en las estrategias de prevención o tratamiento inicial de la esquizofrenia. La investigación no solo contó con la financiación del proyecto EarlyCause (Causative mechanisms & integrative models linking early-life-stress to psycho-cardio-metabolic multi-morbidity), sino que además recibió el apoyo de la Unión Europea a través de los datos de diferentes estudios de cohortes respaldados por otros proyectos financiado con fondos europeos. EarlyCause finaliza en diciembre de 2023. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto EarlyCause

Palabras clave

EarlyCause, cerebro, edad, esquizofrenia, diferencia de edad predicha por el cerebro, enfermedad

Artículos conexos