Una aplicación para teléfonos inteligentes para controlar la ictericia en los recién nacidos
Una aplicación para teléfonos inteligentes, que calcula los niveles de bilirrubina a partir de imágenes digitales, es capaz de identificar la ictericia en recién nacidos, lo que ofrece una importante herramienta de detección sistemática de bajo coste para la ictericia neonatal. La tecnología patentada, desarrollada en el marco del proyecto Picterus, combina imágenes ópticas y fotónica con algoritmos de aprendizaje automático para, de este modo, analizar imágenes tomadas con un teléfono inteligente y ofrecer un diagnóstico a distancia. Anders Aune, cofundador y director médico de Picterus AS, en Noruega, explica: «La ictericia está causada por la bilirrubina, así que medimos la bilirrubina a través de estas imágenes. Las moléculas de bilirrubina se encuentran en la piel de todos los recién nacidos, independientemente del tipo de piel. Buscamos la coloración amarilla específica de la piel que representa los valores más altos de bilirrubina». «Proporciona resultados inmediatos y los usuarios obtienen una cifra estimada del nivel de bilirrubina a partir del tono de piel del bebé —aclara Aune, que es pediatra—. Se trata de una herramienta de detección. Por lo tanto, si el valor de la lectura es alto, debe confirmarse con un análisis de sangre».
Calibrado y corrección del color
Sin embargo, no se trata de una mera fotografía. El color de la piel varía con la raza y consta de varios componentes: melanina, hemoglobina o valores sanguíneos y bilirrubina. «Tenemos que corregir tanto la concentración sanguínea como los de melanina», añade Aune. El novedoso método de calibración del color creado en el proyecto también tiene en cuenta variables ambientales, como las sombras y las distintas fuentes de luz, a la hora de determinar el tono de piel de un bebé. «Colaboramos con la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología de Trondheim, donde cuentan con un equipo puntero en la ciencia del color. Trabajando juntos, creamos un sistema diseñado específicamente para la piel de los recién nacidos. Mediante un método especial, imprimimos estos colores con impresión espectral». «Se tiene que corregir y ajustar el color de las imágenes, y luego está la ingente tarea de convertir esos colores en niveles de ictericia —explica Aune—. Trabajamos arduamente para perfeccionar la forma de llevar a cabo este análisis de color, para aplicar correcciones según las diferentes condiciones lumínicas y también según los distintos tipos de teléfono inteligente».
Los tonos de piel más oscuros
El sistema se ha probado en unos tres mil bebés con un alto grado de precisión y ya se utiliza con certificación CE para tipos de piel más claros. El equipo del proyecto llevó a cabo estudios en Indonesia, México, Nepal y Uganda para los tipos de piel hispana, asiática y negra. «Pero todavía necesitamos más datos sobre los tipos de piel más oscuros. Este es el motivo por el que aún no hemos certificado el sistema para todos los tipos de piel», señala Aune, quien añade que la ampliación a todos los tipos de piel es la prioridad del año que viene.
Control a distancia
La pandemia de COVID-19 también cambió la actitud respecto a los controles a distancia, señala Aune. «Nos han contactado facultativos de todo el mundo porque no quieren que sus jóvenes pacientes tengan que volver al hospital con el riesgo de infectarse. Además, esto conlleva un ahorro de costes, sobre todo al reducir el número de visitas ambulatorias innecesarias», comenta Aune. La ictericia sigue siendo la primera causa de reingreso hospitalario de los recién nacidos, apunta Aune. «Con nuestro sistema, se podría hacer un seguimiento domiciliario sin tener que volver al hospital». Se calcula que, cada año, se producen entre 84 y 112 millones de casos de ictericia neonatal en todo el mundo. Sin embargo, una vez detectada, es fácil de tratar. Pese a eso, se calcula que más de cien mil bebés mueren cada año de ictericia neonatal, principalmente en el África subsahariana y el sur de Asia.
Palabras clave
Picterus, calibración del color, bilirrubina, ictericia, neonatal, recién nacido, tonos de piel, ciencia del color, imagen óptica, fotónica