European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Results Pack

Article available in the following languages:

Investigación sobre materiales avanzados para aplicaciones industriales y la sociedad

Los materiales, especialmente los materiales avanzados, son la base para la prosperidad de la industria y la sociedad modernas, pues son esenciales para el bienestar, los altos estándares de vida y la comodidad.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Tecnologías industriales icon Tecnologías industriales

Los materiales avanzados, incluidos los nanomateriales, están diseñados para tener propiedades nuevas o mejoradas y un mayor rendimiento que los materiales convencionales en productos y procesos.Europa está a la vanguardia del desarrollo de materiales avanzados. Sin embargo, es necesario aprovechar nuevas oportunidades para salvaguardar el liderazgo industrial y la autonomía estratégica, así como para reducir la huella ambiental de Europa. Los materiales avanzados son un espectro de tecnologías en evolución con un potencial probado y un impacto revolucionario en varios campos, como las tecnologías de la información y de las comunicaciones, la energía y la movilidad, las ciencias de la vida, la sanidad, la cosmética, la alimentación, los bienes de consumo y la fabricación, una vez que la investigación se traduce en productos y procesos de producción innovadores, sostenibles y competitivos.

Materiales para el futuro

El uso de nanotecnologías en materiales avanzados desempeñará un papel fundamental para abordar los desafíos identificados por el Pacto Verde Europeo. El éxito del despliegue de estas tecnologías habilitadoras clave mejorará la competitividad de la industria de la Unión Europea (UE) al contribuir al desarrollo de productos innovadores y mejorados o procesos más eficientes que responderán a los retos sociales de hoy y del futuro. Europa tiene como objetivo asegurar y aumentar su posición en el mercado mundial mediante la promoción de una cooperación a gran escala en muchas cadenas de valor diferentes, en varios sectores industriales, para convertir estas tecnologías en productos comerciales seguros, sostenibles y viables. En este sentido, la evaluación y gestión de riesgos, así como la gobernanza responsable, emergen como factores cruciales para el impacto futuro de las nanotecnologías en la sociedad, el medio ambiente y la economía.

Una investigación pionera financiada con fondos europeos marca el camino

En este nuevo Results Pack sobre materiales avanzados se destacan 7 proyectos de investigación e innovación y 2 de acciones innovadoras financiados por el programa Horizonte 2020 de la UE.Se centra en materiales avanzados artificiales de alto rendimiento que resultan muy prometedores para diversos campos industriales, incluidos la medicina, la electrónica y la energía, entre otros, y que están ayudando a asegurar el liderazgo de la UE en estos mercados mundiales de alto crecimiento. En los proyectos Repair3D y M3DLoC se emplea nanotecnología y fabricación aditiva para crear productos impresos en tres dimensiones (3D) avanzados a partir de polímeros reforzados con fibra de carbono y dispositivos microfluídicos poliméricos que pueden realizar ensayos económicos y de alto rendimiento de muestras clínicas. El equipo de STARSTEM desarrolló una nueva técnica capaz de obtener imágenes de células madre a niveles clínicamente relevantes para el tratamiento de la artritis. Por su parte, el equipo de GREENSENSE se centró en películas, materiales de recubrimiento y tintas a base de nanocelulosa, lo que dio lugar a innovadoras plataformas de biodetección basadas en la celulosa para el análisis de drogas.En el proyecto https://cordis.europa.eu/project/id/861962/es NanoBat se desarrollaron nanotecnologías de radiofrecuencia en gigahercios para baterías de iones de litio, con el objetivo de respaldar el cambio de Europa hacia la movilidad con vehículos eléctricos. Del mismo modo, en ZEOCAT-3D se desarrolló una nueva tecnología para convertir directamente las fuentes de metano en compuestos aromáticos de alto valor (benceno y naftaleno) e hidrógeno. El equipo de CARMOF demostró un proceso híbrido eficaz de captura de CO2 posterior a la combustión basado en adsorbentes estructurados impresos en 3D. Los investigadores de NanoInformaTIX integraron bases de datos y modelos para optimizar la evaluación de la exposición y la toxicidad asociadas con los nanomateriales artificiales.Por último, en SABYDOMA se construyeron plataformas en línea de alto rendimiento donde los nanomateriales se fabrican y evalúan en el punto de producción.