European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

AMBIent Temperature AnaeROBIC Treatment of Municipal Sewage Wastewater

Article Category

Article available in the following languages:

Nueva tecnología de tratamiento de aguas residuales con cero emisiones netas de carbono

Un método innovador revolucionará el tratamiento de aguas residuales con notables reducciones de las emisiones de carbono, el uso de energía operativa y la generación de residuos.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Las aguas residuales urbanas se suelen tratar mediante un proceso de varias etapas cuyo objetivo es eliminar contaminantes y polutantes y garantizar que puedan verterse de nuevo al medio ambiente con seguridad o reutilizarse para diversos fines. Por lo general, este proceso implica un cribado preliminar y el empleo de depósitos de decantación para eliminar objetos grandes, a lo que le sigue un tratamiento biológico con microorganismos para descomponer la materia orgánica. Si cumple las normas de calidad exigidas, el efluente se puede verter en un río o en el océano, o se puede someter a un tratamiento posterior para fines de reutilización específicos como, por ejemplo, el riego y los procesos industriales. El tratamiento de las aguas residuales desempeña un papel fundamental en el abordaje de los problemas de biodiversidad, al mitigar los efectos adversos de la contaminación química y por materia orgánica en los ecosistemas acuáticos. La implantación de un sistema de tratamiento de aguas residuales eficiente y rentable, con unos requisitos energéticos mínimos, puede preservar y proteger nuestros valiosos hábitats naturales y las diferentes especies que dependen de ellos.

Digestión anaerobia de aguas residuales

El tratamiento biológico en las instalaciones de depuración de aguas residuales emplea bacterias aerobias que requieren tanto oxígeno como energía para sus actividades metabólicas. El equipo del proyecto AMBI-ROBIC ha desarrollado una tecnología innovadora que elimina la contaminación orgánica de las aguas residuales mediante la digestión anaerobia. Esta tecnología emplea una comunidad microbiana adaptada que funciona a temperaturas más bajas y un depósito especialmente diseñado para facilitar el tratamiento de lodos granulares psicrófilos. El sistema no requiere calefacción, aireación ni piezas móviles y su huella energética es menor que la de los sistemas aerobios convencionales. Se puede utilizar en diversas circunstancias, lo que alivia la carga orgánica de otros procesos, para ampliar la capacidad de la instalación existente o como parte de una nueva instalación de depuración de aguas residuales. La tecnología de AMBI-ROBIC representa una novedosa solución disruptiva para el tratamiento de aguas residuales, ya que ofrece una alternativa económica y sostenible desde el punto de vista medioambiental al anticuado proceso de lodos, que consume mucha energía. «Nuestra idea es ofrecer tecnologías autosuficientes, de energía positiva y con cero emisiones de carbono», recalcó Derren Kinnell, coordinador del proyecto.

Ventajas de la tecnología de AMBI-ROBIC

La tecnología de AMBI-ROBIC ofrece varias ventajas que la convierten en una opción atractiva para el tratamiento de aguas residuales. En primer lugar, contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que está en consonancia con los objetivos de neutralidad climática y energía positiva. Esto se traduce en un 88 % menos de emisiones de carbono que en el caso de los lodos activados aeróbicamente. «Mediante la aplicación de este método en tan sólo el 10 % de las instalaciones de depuración de aguas residuales de la Unión Europea, la reducción resultante de las emisiones de carbono equivaldría a retirar 282 000 automóviles de las carreteras, lo que equivale a 1,3 millones de toneladas de CO2», destacó Kinnell. Además, esta tecnología es muy eficiente desde el punto de vista energético, lo que supone una reducción de nada menos que el 80 % del consumo de energía operativa en comparación con los métodos convencionales. Esta eficiencia energética no solo ayuda a reducir el impacto ambiental, sino que además supone un ahorro de costes. Otra ventaja es la reducción sustancial de la producción de residuos, ya que la tecnología de AMBI-ROBIC logra una notable disminución del 95 % de los lodos generados durante el proceso de tratamiento. Ello reduce el gasto total debido a una menor necesidad de tratamiento y transporte de lodos, infraestructuras de eliminación y costes operativos. Además, la tecnología genera biogás de gran calidad, lo que contribuye a la producción de energía sostenible y fomenta una economía circular. En conjunto, el proyecto AMBI-ROBIC pretende revolucionar el sector del tratamiento de aguas residuales, haciéndolo más sostenible y rentable. El equipo del proyecto se está poniendo en contacto con posibles socios y usuarios finales de toda Europa a fin de sensibilizar a la población, promover las ventajas de la tecnología y facilitar su aceptación en el mercado.

Palabras clave

AMBI-ROBIC, tratamiento de aguas residuales, lodos, tratamiento biológico, anaerobio, microorganismo, energía sostenible

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación