European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Improving and Integrating European Ocean Observing and Forecasting Systems for Sustainable use of the Oceans

Article Category

Article available in the following languages:

Una gobernanza de los océanos fundamentada en la ciencia beneficia a la economía azul

La mejora de los sistemas de observación y previsión en Europa proporciona datos oceánicos útiles para el turismo, la acuicultura, la pesca y el transporte marítimo.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

Los océanos de la Tierra controlan el clima, proporcionan alimentos y son la fuente de sustento de 3 000 millones de personas. Los ecosistemas marinos son quizá los más importantes del planeta. En reconocimiento de ello, las Naciones Unidas ha considerado 2021-2030 la Década Oceánica. El proyecto EuroSea, financiado con fondos de la Unión Europea, encaja a la perfección con esta iniciativa mundial, ya que uno de sus objetivos principales es integrar los sistemas nacionales europeos de observación de los océanos en un sistema internacional.

Los sistemas de observación fomentan la sostenibilidad

La recopilación de información sobre el estado de los entornos oceánicos genera una cantidad ingente de datos. El equipo de EuroSea trabajó para aumentar la calidad de los datos recopilados, así como para mejorar el acceso y la conectividad entre las partes interesadas. Un ejemplo de cómo EuroSea facilitó la recopilación de datos lo encontramos en la piscicultura. En palabras de Toste Tanhua, coordinador del proyecto: «Logramos generar información en torno a los emplazamientos de acuicultura mediante la instalación de amarres especiales con instrumental, y combinarla con otros datos para ofrecer servicios de previsión a los operadores». El equipo de EuroSea no solo contribuyó a mejorar los datos disponibles sobre entornos marinos concretos, sino que trabajó con denuedo para facilitar el intercambio de información con diversos socios. Tanhua lo explica con un ejemplo: «Entre otras cosas, pudimos apoyar la combinación de observaciones e información de las comunidades oceanográfica y pesquera tanto en el océano Atlántico como en el mar Báltico. Gracias a ello existe un mejor intercambio de información en beneficio de todos». Los océanos albergan multitud de recursos naturales. Mejorar los sistemas de observación en lo que respecta a la calidad de los datos y la forma en que se comparten es fundamental para mantener unos entornos marinos saludables. Al coordinar la comunicación, EuroSea fomenta un entorno global en el que los intereses económicos pueden equilibrarse con la necesidad de proteger el medio ambiente.

La previsión oceánica fortalece la economía azul

Los datos obtenidos de las observaciones constituyen una potente herramienta cuando se utilizan para elaborar modelos predictivos. Uno de los servicios que proporcionó el proyecto era un conjunto integrado de herramientas para prever el oleaje, el nivel del mar y las temperaturas. Los investigadores combinaron datos de mareógrafos con altimetría por satélite para validar modelos oceánicos. Han ayudado a las industrias a prever mejor los fenómenos oceánicos extremos, como las olas de calor marinas o los bajos niveles de oxígeno en el agua. Las mediciones de carbono constituyen un indicador climático importante. El equipo de EuroSea empleó vehículos de superficie autónomos para recopilar datos sobre los flujos y la absorción de carbono en el océano Atlántico y el mar Mediterráneo occidental. Conocer las tendencias en los patrones climáticos permite a las industrias prepararse, al reconocer cuándo los ecosistemas pueden ser especialmente vulnerables y cuándo se encuentran en un estado más robusto. Las actividades de EuroSea abarcan desde la optimización de tecnologías y sistemas de intercambio de información hasta la armonización de la gobernanza europea de los océanos con las mejores prácticas mundiales y el fortalecimiento del Sistema Europeo de Observación Oceánica. La comunicación es un elemento importante para reunir a los diversos grupos de interés y garantizar que todas las partes trabajen en pos del objetivo común de una gestión sostenible de los océanos fundamentada en la ciencia. El proyecto aunó a socios de dieciséis países y dos organismos de las Naciones Unidas. Los emplazamientos piloto de Buenaventura (Colombia), Barcelona (España) y Tarento (Italia) se centraron en los servicios y la mejora de la pesca y la acuicultura, los puertos y las comunidades costeras. EuroSea ha recibido muchas valoraciones positivas de estas partes interesadas y, dado que su objetivo principal son las infraestructuras de observación y previsión, se espera que el trabajo desarrollado en el marco del proyecto tenga una repercusión positiva continuada en el tiempo.

Palabras clave

EuroSea, océano, marino, acuicultura, fundamentado en la ciencia, economía azul, sistema de previsión, sostenibilidad, Sistema Europeo de Observación Oceánica

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación