European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Multi-Use offshore platforms demoNstrators for boostIng cost-effecTive and Eco-friendly proDuction in sustainable marine activities

Article Category

Article available in the following languages:

Mostrar el potencial del uso múltiple de los océanos

Imagine una producción energética sostenible, actividades turísticas y acuicultura; todo ello funcionando satisfactoriamente en la misma zona. El equipo del proyecto europeo UNITED ha establecido cinco emplazamientos piloto que lo demuestran.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente
Energía icon Energía

Las aguas europeas están cada vez más concurridas a medida que la sociedad traslada al mar una mayor parte de sus actividades, lo que acarrea un aumento de posibles conflictos y amenazas para los ecosistemas. La Unión Europea ha fijado unos objetivos para desarrollar la energía eólica marina hasta alcanzar 60 GW para 2030 y 300 GW para 2050, por lo que las metas para garantizar que las distintas industrias colaboren y compartan espacio para llevar a cabo sus actividades son fundamentales. Combinar diferentes actividades en la misma zona marina puede reducir la demanda de espacio necesario para distintas actividades, ayudar a desarrollar sinergias y ahorrar costes a las empresas, así como liberar zonas para proteger la biodiversidad y mantener libre de contaminación el agua de los océanos.

Sinergias

El proyecto UNITED, financiado con fondos de la Unión Europea y de la industria, demuestra que el desarrollo de plataformas de uso múltiple o la ubicación conjunta de distintas actividades en un espacio marino y marítimo es beneficioso para todas las partes implicadas. «El objetivo del proyecto es aportar pruebas de la viabilidad del uso múltiple del océano mediante el establecimientos de cinco emplazamientos piloto reales de uso múltiple en los que se combinen distintas actividades marinas», explicó Ghada El Serafy, coordinadora del proyecto en la empresa anfitriona Deltares. En la práctica, esto significa que una zona designada originalmente para albergar un parque eólico marino se puede utilizar para otras actividades compatibles, como el cultivo de algas, mejillones u ostras. El espacio entre los aerogeneradores es suficiente para la acuicultura sostenible, así como para actividades turísticas como los paseos en barco. Otro ejemplo de uso múltiple son las excursiones de buceo para explorar piscifactorías en el mar y aprender sobre acuicultura, que sirven además para recopilar datos para la vigilancia medioambiental y las operaciones acuícolas.

Éxito en circunstancias difíciles

Los cinco modelos de proyecto han arrojado resultados prometedores. En el marco del proyecto piloto alemán se cultivaron moluscos y macroalgas a distintas profundidades con diferentes materiales, medios de cultivo y diseños, en un emplazamiento en alta mar complejo y expuesto que planteó muchas dificultades técnicas, como la existencia de olas de 16 m y corrientes de 1,5 m/s. «A pesar del crecimiento irregular, el éxito de las zonas cultivadas superó las expectativas», afirmó El Serafy. «La cosecha satisfactoria de algas y mejillones da muestra de la inquebrantable dedicación y los conocimientos técnicos, biológicos y logísticos de los integrantes del proyecto piloto alemán. Su innovación y sus prácticas sostenibles y seguras en alta mar les han valido un merecido reconocimiento en la industria marina». En otros dos proyectos piloto, el neerlandés y el belga, se examinó el cultivo de algas y moluscos en parques eólicos marinos dinámicos. Los socios belgas han avanzado al mismo tiempo en la restauración de los criaderos de ostras dentro de los parques eólicos, con el propósito de que estos criaderos naturales sirvan de semillero para las actividades de ostricultura. Los arrecifes de ostras prestan varios servicios ecosistémicos, como el aumento de la calidad del agua gracias a su capacidad de filtración, la mejora de la estabilidad de los sedimentos y el secuestro de carbono. Estos arrecifes son importantes por partida doble como zonas de reproducción, fuentes de alimento y zonas de descanso o refugio para un amplio espectro de biodiversidad. La reciente cosecha de varias redes de algas marinas en el emplazamiento piloto belga de alta mar representa la primera experiencia de cultivo y cosecha satisfactorios de algas marinas en un parque eólico marino activo en Europa. Los criaderos de algas marinas, en particular los ubicados en parques eólicos, pueden servir de refugio y dar cobijo a diferentes especies marinas, ya que un método de acuicultura extractiva puede ser una forma de eliminar y remediar el exceso de nutrientes procedentes de las actividades en tierra. Por tanto, combinar la ostricultura y el cultivo de algas puede constituir una forma sostenible de practicar la acuicultura y depurar las aguas circundantes del exceso de nutrientes.

Beneficiar a las comunidades locales

Los proyectos piloto demostraron que las plataformas de uso múltiple o la ubicación conjunta de distintas actividades en un mismo espacio marino y oceánico son viables desde el punto de vista económico, social y medioambiental para la industria marítima europea, y que pueden funcionar de forma sostenible en ecosistemas locales saludables, al tiempo que apoyan actividades económicas sostenibles, seguras y que gozan de aceptación social. «La beneficiaria en última instancia es la sociedad en su conjunto, dado que el proyecto, y en concreto sus emplazamientos piloto, estudian los beneficios socioeconómicos de la aplicación del concepto de uso múltiple del océano», concluyó El Serafy. Ello significa que se prevé que el uso múltiple de los emplazamientos en alta mar genere beneficios económicos y promueva la creación de empleo mediante la integración de actividades como la acuicultura y el turismo.

Palabras clave

UNITED, uso múltiple del océano, eólica marina, marina, turismo, biodiversidad, acuicultura, comunidades costeras

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación