European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Climate Impacts of the Atlantic Meridional Overturning Circulation

Article Category

Article available in the following languages:

Modelar nuestro clima: La circulación meridional de retorno del Atlántico

La circulación meridional de retorno del Atlántico (AMOC, por sus siglas en inglés) desempeña un papel importante en la modulación del cambio climático mundial, sobre todo en el hemisferio norte y en Europa. Un proyecto financiado con fondos europeos ofrece claves al respecto.

Cambio climático y medio ambiente icon Cambio climático y medio ambiente

La AMOC es la vertiente atlántica de un sistema global de corrientes oceánicas de oscilación. La más famosa corriente del Golfo forma parte de este sistema. «Globalmente, la AMOC es una circulación lenta y constante que tarda unos mil años en completar un círculo. Sin embargo, incluso pequeños cambios en la fuerza de esta circulación pueden tener amplias repercusiones en los vientos, la temperatura y las precipitaciones, incluidos los fenómenos extremos», explica Katinka Bellomo, investigadora principal del proyecto CliMOC. Como se indica en el Informe de síntesis: cambio climático 2023, finalizado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, todas las proyecciones sobre el cambio climático futuro coinciden en que la fuerza de la AMOC disminuirá como consecuencia del aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera. El equipo del proyecto CliMOC, financiado con fondos europeos y que cuenta con el apoyo de las acciones Marie Skłodowska-Curie, sigue investigando esta cuestión. El objetivo del proyecto era crear un marco de modelización para investigar específicamente las repercusiones de los cambios en la intensidad de la AMOC sobre el clima europeo utilizando un modelo climático mundial de última generación denominado EC-Earth3. «En CliMOC, queríamos modificar partes del código numérico de EC-Earth3 para controlar específicamente la fuerza de la circulación de la AMOC y realizar experimentos “ad hoc” con el modelo para evaluar los impactos climáticos asociados a un debilitamiento de la AMOC en un clima que se calienta», explica Bellomo.

El impacto de la AMOC en un clima cálido

«En CliMOC llevamos a cabo experimentos de modelos cruciales y específicos que nos permitieron evaluar el impacto de la AMOC en un clima en calentamiento. En particular, descubrimos el nexo clima-tiempo entre el declive de la AMOC y los cambios en los regímenes meteorológicos atmosféricos en el sector euroatlántico», destaca Bellomo. Los regímenes meteorológicos son modos preferentes de circulación atmosférica que afectan a las condiciones climáticas diarias. Los resultados en el proyecto mostraron que una AMOC debilitada conduce a una mayor frecuencia de días invernales positivos de la oscilación del Atlántico Norte (NAO, por sus siglas en inglés), lo que corresponde a una Europa noroccidental más cálida y húmeda, y a una Europa meridional más fría y seca. «También demostramos que la persistencia de los días positivos de la NAO aumentó, lo cual provocó más episodios de precipitaciones extremas», añade Bellomo.

Modelar el cambio climático

Los estudios del investigador principal, incluido el proyecto CliMOC, demostraron que la AMOC desempeña un papel clave en la configuración del clima actual. También desempeña un papel importante en los futuros impactos del cambio climático. Las investigaciones también han revelado que se trata de una fuente importante de incertidumbre entre modelos, que requiere una observación continua para limitar la respuesta de la AMOC en el futuro cambio climático. En cuanto a los próximos pasos, Bellomo concluye: «Hay dos cuestiones abiertas que espero abordar en un futuro próximo. En primer lugar, me gustaría investigar más a fondo el nexo clima-tiempo asociado a la interacción del océano y las circulaciones oceánicas. Además, me gustaría poder estimar mejor cuánto disminuirá la AMOC a finales del siglo XXI».

Palabras clave

CliMOC, circulación meridional de retorno del Atlántico (AMOC), clima, Europa, EC-Earth3

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación