European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Enabling Precision Immuno-oncology in Colorectal cancer

Article Category

Article available in the following languages:

Mejorar la inmunoterapia para resolver la paradoja del cáncer colorrectal

Una nueva investigación efectuada en el marco del proyecto EPIC, financiado con fondos europeos, posibilita combinaciones personalizadas de inmunoterapia y fármacos convencionales capaces de hacer frente a tumores difíciles de tratar.

Salud icon Salud

La inmunoterapia se ha posicionado como una herramienta potente para tratar muchos tipos de cáncer. El cáncer colorrectal (CCR), una enfermedad que afecta a 1,4 millones de personas cada año, constituye una excepción. «Sabemos que el CCR está bajo la vigilancia del sistema inmunitario, pero por alguna razón es muy resistente a la inmunoterapia», afirma Zlatko Trajanoski, investigador de la Universidad Médica de Innsbruck. «Esto es lo que en el ámbito médico denominamos la paradoja del CCR».

El órgano en un chip

Los investigadores de EPIC querían saber si existía una forma de anular esta resistencia con fármacos convencionales, sensibilizando los tumores a la inmunoterapia. El objetivo del proyecto, que contó con el apoyo del Consejo Europeo de Investigación, era identificar la causa fundamental de la resistencia del CCR a la inmunoterapia. A partir de ahí, los investigadores se propusieron desarrollar modelos personalizados para predecir la respuesta de un enfermo de CCR a una combinación de inmunoterapia y fármacos convencionales, como antineoplásicos o fármacos dirigidos. Para lograrlo, en el proyecto se emplearon organoides derivados de enfermos: versiones simplificadas en tres dimensiones (3D) de órganos, producidos «in vitro», que reproducen las complejidades estructurales y biológicas del órgano en cuestión. «Como estas estructuras 3D similares a órganos tienen la misma huella genética que el tejido de un enfermo, nos permiten estudiar los efectos de diversas combinaciones de fármacos», explica Trajanoski, coordinador del proyecto. Mediante un proceso denominado «perfilado de precisión funcional», los organoides fueron sometidos a diversos fármacos. Los investigadores midieron el efecto de un fármaco en la señalización intracelular, que es el proceso biológico que utilizan las células para comunicarse entre sí. «Aunque esta señalización puede regular o incluso impedir el crecimiento de las células cancerosas, a veces estos mensajes se pierden», añade Trajanoski. «Cuando esto sucede, las células cancerosas pueden crecer con rapidez, lo que quizá de lugar a un tumor».

Inmunoterapia antineoplásica de precisión

Los investigadores identificaron combinaciones específicas de distintos fármacos con marcado efecto sobre la señalización celular. Que ese efecto sea beneficioso o perjudicial depende tanto del enfermo como del fármaco. También se puede ver afectado por la plasticidad y la heterogeneidad no genética del tumor. Según Trajanoski, esto podría allanar el camino a la inmunoterapia antineoplásica de precisión. Asimismo posibilitaría una terapia antineoplásica basada en una combinación de inmunoterapia y fármacos convencionales personalizada. Aunque el trabajo del proyecto representa un mejora de calado en el tratamiento del CCR, apenas se adentra en lo que es posible. Los investigadores de EPIC obtuvieron una cantidad de datos ingente sobre la señalización celular, de los que casi el 90 % no se analizaron en su totalidad. Estos datos se han puesto a disposición del público y se prevé que otros investigadores puedan aplicar métodos emergentes, como la inteligencia artificial, para lograr nuevos conocimientos. Es más, como en el proyecto EPIC solo se utilizaron células tumorales, es necesario seguir investigando para probar el método en un sistema más complejo. De este modo se obtendrá información adicional sobre la participación de otros tipos de células como, por ejemplo, los fibroblastos y las células inmunitarias. «Hemos aportado nuevos conocimientos biológicos sobre el CCR y hemos sentado las bases para crear planes de tratamiento específicos personalizados», concluye Trajanoski.

Palabras clave

EPIC, cáncer colorrectal, inmunoterapia, cáncer, enfermedad, organoides, señalización celular

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación