European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Results Pack

Article available in the following languages:

Investigación en las fronteras del conocimiento sobre el cáncer: sentar las bases de un tratamiento eficaz

El cáncer es uno de los problemas sanitarios más acuciantes de Europa. El Consejo Europeo de Investigación (CEI) desempeña un papel fundamental en la mejora de la comprensión del desarrollo y la progresión del cáncer gracias a su apoyo a la investigación movida por la curiosidad, allanando así el camino para tratamientos innovadores. En este Results Pack se presentan nueve proyectos de investigación en las fronteras del conocimiento dedicados a hacer avanzar la investigación oncológica.

Salud icon Salud

En 2020, 2,7 millones de personas en la Unión Europea (UE) fueron diagnosticadas de cáncer y otros 1,3 millones perdieron la vida a causa de esta enfermedad. Las previsiones indican que los casos de cáncer aumentarán un 24 % de aquí a 2035, lo que podría convertirlo en la principal causa de muerte en Europa. Reconociendo la magnitud de este reto, la Comisión Europea ha designado el cáncer como una de sus cinco misiones de la UE, que orientará la financiación de la investigación y la innovación en este ámbito. El objetivo de la misión es aumentar los conocimientos sobre el cáncer, fomentar la prevención y la detección precoz, perfeccionar los métodos de diagnóstico y tratamiento y mejorar la calidad de vida de los enfermos y sus familias. El Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer destinará 4 000 millones EUR a iniciativas de investigación combinadas con nuevas formas de gobernanza y colaboración y, además, contará con el apoyo del programa UEproSalud. El CEI financia la investigación movida por la curiosidad utilizando la excelencia científica como único criterio para conceder las subvenciones. De este modo, desempeña un papel esencial en la obtención de nuevos conocimientos necesarios en este importante ámbito político. La investigación sanitaria ocupa un lugar destacado en la cartera de proyectos del CEI. Un análisis de la investigación financiada por el CEI dentro del programa marco Horizonte 2020 (2014-2020) reveló que cerca de un tercio de los proyectos financiados están relacionados con diversos ámbitos de la investigación sanitaria. En el informe se identificaron un total de 2 281 proyectos, que en conjunto recibieron subvenciones por valor de 4 600 millones EUR y contaron con la participación de miles de investigadores de los Estados miembros de la UE y los países asociados. El CEI respalda una amplia variedad de proyectos de investigación oncológica, que abarcan la biología celular y molecular, la inmunología y la genética, así como el análisis de la progresión tumoral y el desarrollo de fármacos y sus métodos de administración. Si bien la mayoría de estos proyectos tienen su origen en las ciencias biológicas, un número considerable proviene también de las ciencias físicas y la ingeniería, así como de las ciencias sociales y las humanidades. Esta diversidad ejemplifica la amplitud de la ciencia apoyada por el CEI en el campo de la investigación oncológica, lo que destaca las ventajas de adoptar un planteamiento multidisciplinario. Estos proyectos financiados por el CEI contribuyen al descubrimiento de nuevos conocimientos sobre el cáncer, aportando información a las estrategias de prevención, mejorando la capacidad de detección precoz y conformando el desarrollo de tratamientos eficaces para las enfermos de cáncer. En conjunto, la curiosidad y los planteamientos innovadores podrían ayudar a prolongar la vida y aumentar el bienestar de las personas dentro y fuera de Europa, ayudándolas así a vivir más y mejor. Los proyectos que se presentan en este Results Pack revelan la diversidad de métodos para luchar contra el cáncer. El trabajo efectuado en el marco del proyecto VENUSCANCER contribuye entender las razones de las marcadas diferencias en los patrones de supervivencia y muertes evitables en los tumores malignos que afectan a las mujeres de todo el mundo, mientras que los proyectos BRAIN-MATCH y PedSarc ofrecen una mejor comprensión de los procesos que subyacen al desarrollo de tumores malignos infantiles. Los investigadores de los proyectos TargetBRCA y RxmiRcanceR han identificado nuevos tratamientos, el proyecto PML-THERAPY ayuda a los investigadores a optimizar las terapias existentes, así como a descubrir otras nuevas, y el equipo del proyecto THERMONANO ha desarrollado una quimioterapia antineoplásica que los pacientes pueden administrarse desde la comodidad de su hogar. Por su parte, en los proyectos MEL-Interactions y EPIC se desarrollaron nuevas herramientas y modelos para categorizar tumores y facilitar la creación de tratamientos antineoplásicos personalizados eficaces.