European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

proactive SAFEty systems and tools for a constantly UPgrading road environment

Article Category

Article available in the following languages:

Movilidad en el futuro: seguridad para todos los usuarios de la carretera

Un proyecto financiado con fondos europeos ha desarrollado nuevas tecnologías, así como métodos de ensayo y evaluación, para contribuir a garantizar la seguridad de la movilidad en el futuro.

Transporte y movilidad icon Transporte y movilidad

La Unión Europea (UE) se ha comprometido a lograr cero muertes en carretera para 2050. Sin embargo, al recuperarse los niveles de tráfico tras la pandemia, las muertes en carretera en 2022 aumentaron un 3 % respecto al año anterior y los avances en seguridad vial han sido lentos. Los vehículos conectados y automatizados podrían ayudar a reducir significativamente la incidencia de lesiones graves y víctimas mortales. Sin embargo, se necesitan soluciones sólidas y holísticas que integren medidas de seguridad dirigidas a todos los usuarios de la carretera. Aquí es donde interviene el equipo del proyecto SAFE-UP, financiado con fondos europeos. «Nuestro objetivo era contribuir a la iniciativa Visión Cero de la UE mediante la comprensión y reducción de los accidentes de tráfico actuales y futuros a través de la automatización de vehículos, la conectividad y la mejora de la protección de los ocupantes. El equipo de SAFE-UP ayudó a anticiparse a estos próximos retos de la seguridad vial identificando y analizando futuros escenarios críticos para la seguridad y desarrollando nuevas herramientas y tecnologías de seguridad para todos los usuarios de la carretera, aprovechando los beneficios percibidos de la automatización», explica Nuria Parera, coordinadora del proyecto.

Alejarse del método tradicional

«En lugar de utilizar el método tradicional de análisis posterior a la colisión, en SAFE-UP se modeló y analizó de forma proactiva escenarios críticos para la seguridad en un entorno altamente automatizado y de tráfico mixto. Para ello, se integraron datos de accidentes de tráfico y previsiones de las condiciones futuras del tráfico con innovadoras métricas de seguridad y modelos submicroscópicos dentro de una plataforma de simulación del tráfico», señala Parera. Con este fin, se desarrollaron métricas de seguridad vanguardistas destinadas a detectar escenarios críticos para la seguridad y se integró a la perfección la creación de modelos realistas de usuarios de la vía pública en el siguiente entorno de Aimsun. «Este gemelo digital nos ha permitido analizar el impacto de la integración de los sistemas audiovisuales en el tráfico y evaluar las posibles situaciones críticas para la seguridad que podrían plantearse en el futuro, con la participación de distintos usuarios de la carretera, entornos y vehículos», añade Parera. A partir de los escenarios identificados durante el proyecto, se desarrollaron tecnologías de seguridad pioneras para los sistemas de seguridad activa y pasiva. El resultado fueron cuatro demostraciones. Para autentificar y demostrar las ventajas generales de las tecnologías desarrolladas, se diseñaron simultáneamente herramientas y metodologías innovadoras de evaluación de la seguridad, utilizando tanto herramientas virtuales como físicas.

Carreteras más seguras

Uno de los principales resultados finales del proyecto ha sido la consecución exitosa de los escenarios definidos al inicio del mismo, utilizando las tecnologías desarrolladas en su transcurso. «Todas las demostraciones se expusieron en el acto final, donde los asistentes pudieron observar de primera mano cómo estas tecnologías abordaban los principales retos, ilustrando su eficacia. Nuestros resultados también se compartieron con el programa europeo de evaluación de automóviles nuevos, y los resultados se recibieron de forma positiva y gran interés, especialmente en relación con algunas de las actividades de ensayo realizadas durante el proyecto», destaca Parera. Otro resultado significativo fue la formulación de estrategias de formación y sensibilización. Se difundió material en el que se destacaban los mensajes de seguridad esenciales y se organizaron talleres de transferencia de conocimientos. «Se puede acceder a toda esa información en nuestro Centro de Conocimientos. Un logro igualmente importante es la plataforma de aprendizaje electrónico que hemos desarrollado, diseñada para ampliar nuestro alcance y concienciar sobre la seguridad vial a todos los usuarios de las carreteras, incluidos los vehículos autónomos». En cuanto a los próximos pasos, según Parera: «El consorcio ha identificado varios temas relacionados con el proyecto que requieren investigación y desarrollo adicionales, en particular la plataforma utilizada de cara a definir escenarios críticos para la seguridad. Aspiramos a aventurarnos en nuevos dominios y fomentar colaboraciones sobre este tema en próximos proyectos».

Palabras clave

SAFE-UP, seguridad vial, visión cero, automatización de vehículos, conectividad, protección de los ocupantes

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación