European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Search and Rescue: Emerging technologies for the Early location of Entrapped victims under Collapsed Structures and Advanced Wearables for risk assessment and First Responders Safety in SAR operations

Article Category

Article available in the following languages:

Creación de un sistema europeo de gestión de catástrofes

Los investigadores están desarrollando herramientas punteras para que los equipos europeos de primeros intervinientes actúen con eficacia ante catástrofes naturales o antropogénicas.

Seguridad icon Seguridad

Europa tiene un largo historial de incidentes con víctimas masivas, como los terremotos y las inundaciones. En 1908 y 1968, algunos de los seísmos más destructivos de la historia reciente arrasaron varias ciudades italianas cerca de Sicilia, y la región ha registrado una actividad sísmica continua a lo largo de los siglos XX y XXI. Más allá del impacto inicial, estos sucesos pueden desencadenar catástrofes secundarias, como vertidos químicos o incendios. Dichos efectos en cascada pueden plantear enormes retos a los primeros intervinientes, cuya intervención temprana es crucial. En el proyecto Search and Rescue, financiado con fondos europeos, un equipo de investigadores diseñó un nuevo marco tecnológico para los primeros intervinientes en distintos países y para diversos tipos de catástrofes. El proyecto avanzó veintiuna tecnologías en distintas fases de desarrollo hacia su preparación para el mercado y las evaluó en siete amplios ejercicios de campo. «Los ejercicios se centraron en casos de uso específicos, como terremotos, inundaciones, rescates en montaña o incendios forestales», explica Christos Ntanos, director de investigación en la Universidad Técnica Nacional de Atenas y coordinador del proyecto Search and Rescue.

Desarrollar una plataforma informática común

Como la mayoría de las nuevas tecnologías tenían un componente de tecnologías de la información y de las comunicaciones, una de las principales innovaciones del proyecto fue el desarrollo de una plataforma de «software» común: la plataforma SnR. Todas las tecnologías se conectan a dicha plataforma, que supervisa la respuesta a los incidentes y ayuda a asignar los recursos de forma eficaz. Integra múltiples funciones desde varios niveles de mando, empezando por el centro de operaciones para una catástrofe, hasta el primer interviniente sobre el terreno. La plataforma es una solución basada en la nube que consolida en tiempo real datos sobre incidentes, herramientas de comunicación, mapas, personas, recursos, vehículos e información sobre triaje. «También dispone de funciones inteligentes para priorizar las víctimas y ayudar a diseñar la respuesta de emergencia», explica Ntanos. Sobre el terreno, los primeros intervinientes llevan un uniforme inteligente desarrollado a través del proyecto, equipado con dispositivos portátiles y móviles que controlan en tiempo real las constantes vitales, los niveles de materiales peligrosos y la exposición a la radiación. «También hemos desarrollado aplicaciones para teléfonos inteligentes con el fin de optimizar la gestión de los recursos de voluntarios durante las crisis para evaluar los recursos humanos disponibles y asignarlos a los incidentes», añade Ntanos. Para mejorar las competencias, se desarrolló una plataforma de aprendizaje electrónico con módulos de formación sobre gestión de la seguridad y la protección, junto con orientaciones operativas sobre el uso de las herramientas desarrolladas.

Probar las soluciones sobre el terreno

Tras diseñar y desarrollar las tecnologías hasta un nivel adecuado, el equipo las probó en siete ejercicios sobre el terreno en Austria, Alemania, Grecia, Francia, Italia, Rumanía y España. Los ejercicios se centraron en escenarios con víctimas atrapadas bajo los escombros, pero también incluyeron: una respuesta a un atentado terrorista con materiales químicos, biológicos, radiológicos y nucleares en un aeropuerto; un escenario transfronterizo durante una fuerte tormenta que provocó una gran explosión de gas y la pérdida de las comunicaciones; un incendio forestal; un rescate en montaña de víctimas de un accidente aéreo; un edificio residencial derrumbado; y una explosión con fuga de amoníaco. «Hemos confirmado que varias tecnologías nuevas han avanzado sustancialmente hacia su uso operativo, mientras que otras aún requieren múltiples etapas de puesta a punto, miniaturización, endurecimiento y pruebas», señala Ntanos.

Comercialización del sistema

Los próximos pasos inmediatos del proyecto consisten en entablar contactos con las partes interesadas, tanto públicas como privadas, para obtener más financiación y establecer asociaciones. «El objetivo es el perfeccionamiento continuo de la plataforma y sus tecnologías asociadas, facilitando su transición de prototipos a productos listos para el mercado», afirma Ntanos.

Palabras clave

Search and Rescue, catástrofe, terremoto, primeros intervinientes, sistema, soluciones, emergencia, respuesta

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación