Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

¿Queremos más a nuestros perros que a nuestros gatos? La opinión de la ciencia

En un nuevo estudio se revela si nos importan más los perros que los gatos como mascotas.

Este animado debate lleva décadas suscitándose entre los propietarios de mascotas. Según los resultados publicados en «Frontiers in Veterinary Science», los propietarios de mascotas en Europa tienden a preferir uno a otro.

¿Caninos o felinos?

Un equipo de investigación dirigido por la Universidad de Copenhague comparó Austria, Dinamarca y el Reino Unido y descubrió una preferencia constante por los perros sobre los gatos. Este vínculo emocional era más fuerte en los tres países europeos. La menor diferencia entre las actitudes de la gente hacia los perros y los gatos se dio en el Reino Unido, que suele presentarse como una nación de amantes de los gatos. «Parece que no existe un límite natural relacionado con la cantidad en la que las personas terminarán cuidando a sus gatos en comparación con sus perros», declaró el doctor Peter Sandøe, autor principal del estudio, a la «BBC». Los investigadores contaron con la participación de 2 117 propietarios de perros y gatos de entre 18 y 89 años de los 3 países europeos: 844 propietarios de perros, 872 propietarios de gatos y 401 propietarios de perros y gatos. Para medir su afecto, los participantes recibieron una encuesta en la que se les pedía que respondieran veintitrés afirmaciones, como «creo que mi mascota es mi mejor amigo». También se hicieron preguntas adicionales a los participantes, entre ellas sobre el seguro médico y si estaban dispuestos a pagar por un tratamiento que les salvara la vida. En todos los países, los resultados de las encuestas mostraron que la gente se preocupaba más por sus perros que por sus gatos. En las puntuaciones y clasificaciones se mostraron pequeñas diferencias entre los tres. «Al igual que otros, nosotros hemos descubierto que la gente está dispuesta a gastar mucho menos en sus gatos que en sus perros», explica Sandøe en «Frontiers». «Queríamos averiguar si los gatos podrían acabar teniendo el mismo nivel elevado que tienen hoy los perros».

No hay una respuesta perfecta

¿Jura por su amigo felino? No todo está perdido. «Aunque la gente se preocupa más por sus perros que por sus gatos en todos los países, el grado de diferencia varió drásticamente de un país a otro», añadió. «Por tanto, no parece ser un fenómeno universal que la gente se preocupe mucho menos por sus gatos que por sus perros. Sugerimos, en cambio, que es probable que la diferencia dependa de factores culturales, como el hecho de que los animales pasen mucho tiempo con sus dueños en el hogar». La coautora, la profesora Clare Palmer, de la Universidad de Texas A&M, salió en defensa de los amantes de los gatos de todo el mundo: «Nuestro estudio sólo analiza tres países situados en Europa central y occidental. Plantea preguntas intrigantes sobre lo que podrían descubrir los estudios comparativos de otros países. ¿Quizás haya países en los que el nivel de cariño y apego a los gatos sea, de hecho, superior al de los perros?».

Palabras clave

perro, gato, mascota, animal, dueño de mascotas, canino, felino