European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Integrating and decentralising diabetes and hypertension services in Africa

Article Category

Article available in the following languages:

Transformar la asistencia sanitaria en el África subsahariana

Un modelo sanitario integrado está llamado a revolucionar la gestión de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión y el VIH en el África subsahariana.

Salud icon Salud

El África subsahariana se enfrenta a otra crisis sanitaria causada por la creciente prevalencia de enfermedades crónicas como la diabetes y la hipertensión. Solo estas enfermedades se cobran casi dos millones de vidas al año, agravadas por la persistente y elevada carga del VIH. La atención al VIH en la región se ha prestado tradicionalmente en hospitales especializadas, lo que ha segregado a los pacientes de los que padecen otras enfermedades. Muchos centros de atención primaria carecen de servicios diarios para la diabetes y la hipertensión, por lo que es necesario acudir a centros de nivel superior.

Integrar el tratamiento de la diabetes y la hipertensión en el del VIH

El equipo del proyecto INTE-AFRICA, financiado con fondos europeos, propuso revolucionar la prestación de asistencia sanitaria integrando la gestión del VIH con la de la diabetes y la hipertensión. Las tres afecciones requieren cuidados de por vida, y los casos con más de una enfermedad crónica van en aumento. «El objetivo de nuestro estudio era determinar si la gestión integrada del VIH, la diabetes y la hipertensión desde un único hospital podía mejorar la atención en general», explica el coordinador del proyecto, Shabbar Jaffar. En el proyecto se llevó a cabo un ensayo en Uganda y Tanzania pragmático aleatorizado por conglomerados en el que participaron treinta y dos centros sanitarios y más de siete mil personas. Durante un período de doce meses, los participantes con VIH, diabetes o hipertensión recibieron atención integrada en un único hospital y se compartieron recursos como personal sanitario, farmacias, historias clínicas y servicios de laboratorio. En el grupo de atención tradicional, estos servicios se prestaron verticalmente para cada afección.

Mejor detección y gestión rentable de las enfermedades crónicas

En el estudio se demostró que, en el África subsahariana, los servicios integrados podían alcanzar un alto nivel de atención a las personas con diabetes o hipertensión sin afectar negativamente a los resultados de las personas con VIH. Además, la integración de los servicios sanitarios para la gestión de las tres enfermedades era más rentable en comparación con la atención vertical tradicional y ofrecía conocimientos valiosos. En la conclusión del ensayo se demostró que una proporción sin precedentes de pacientes con estas afecciones en el África subsahariana seguían vivos y recibiendo atención sanitaria. «Esto puede transformar la asistencia sanitaria en el África subsahariana», subraya Jaffar.

Configuración de las futuras políticas sanitarias en África

A medida que aumenta la carga de enfermedades no contagiosas en el África subsahariana y aumenta el número de personas que necesitan atención para múltiples afecciones, es probable que la gestión integrada sea un planteamiento esencial para el continente. El equipo de INTE-AFRICA demostró claramente a los responsables políticos que la atención integrada del VIH, la diabetes y la hipertensión no solo es factible, sino también económica. Esta iniciativa pionera va más allá de su repercusión inmediata, ya que sirve de prueba de concepto para la gestión integrada a escala mundial. Se espera que los resultados influyan en las futuras políticas sanitarias de África y sirvan de base para la investigación y las prácticas clínicas en todo el mundo. La integración de la atención del VIH en programas sanitarios más amplios también está preparada para reducir el estigma social que rodea a la enfermedad. A pesar de los retos a los que se enfrenta la organización de la asistencia sanitaria en los entornos africanos con escasos recursos, los esfuerzos de colaboración del consorcio de INTE-AFRICA con los programas africanos de control de enfermedades, las asociaciones de pacientes y los responsables políticos de los ministerios de Sanidad les han valido el reconocimiento. En 2021, el equipo recibió el premio nacional Times Higher Education a la Asociación Internacional del Año, en reconocimiento a su asociación equitativa que desencadenó un cambio transformador en la investigación y las prácticas sanitarias.

Palabras clave

INTE-AFRICA, diabetes, hipertensión, VIH, asistencia sanitaria, África subsahariana, enfermedades crónicas, atención integrada

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación