European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Empowering innovation intermediaries to generate sustainable initiatives to incentivise and accelerate the commercialisation of space innovation

Article Category

Article available in the following languages:

El auge de la innovación espacial en Europa del Este

Un proyecto financiado con fondos europeos ayudó a los intermediarios de la innovación, así como a sus ecosistemas nacionales de emprendedores y empresas emergentes, a desarrollar tecnologías espaciales prácticas facilitándoles el acceso a los recursos y conocimientos especializados necesarios.

Espacio icon Espacio

El sector espacial se está extendiendo rápidamente a muchos aspectos de nuestro día a día, creando oportunidades de actividad espacial comercial para todos. A pesar de los esfuerzos de la Unión Europea (UE) para apoyar la innovación espacial, el ecosistema de la nueva industria espacial europea debe ponerse al nivel de sus competidores internacionales. Las agrupaciones espaciales pueden fomentar el espíritu empresarial, pero su concentración en Europa Occidental deja sin aprovechar el potencial de Europa Oriental. El proyecto InnORBIT, financiado con fondos europeos, se puso en marcha para dotar a los intermediarios de la innovación, como las agrupaciones espaciales y los centros de innovación digital, de tecnologías prácticas y fácilmente reproducibles para crear y gestionar iniciativas nacionales sostenibles de apoyo a la innovación espacial. «Nuestro objetivo ha consistido en estimular el crecimiento de emprendedores, empresas emergentes y empresas en desarrollo, y apoyar el desarrollo de sus tecnologías espaciales mediante la capacitación de los intermediarios de la innovación. En concreto, nos centramos en regiones con un gran potencial para contribuir a la comercialización del espacio, como Europa del Este», afirma Apostolos Tsolakis, coordinador del proyecto en nombre de Q-PLAN.

Programas de desarrollo de capacidades y apoyo empresarial

InnORBIT logró sus objetivos mediante el diseño conjunto y la creación de programas de desarrollo de capacidades y apoyo empresarial. Estos programas ofrecieron a los intermediarios de la innovación los conocimientos, competencias y recursos necesarios para organizar y poner en marcha iniciativas nacionales sostenibles de fomento de la innovación espacial. «El programa de desarrollo de capacidades de InnORBIT proporcionó a los intermediarios de la innovación servicios a medida como, por ejemplo, sesiones individuales para seleccionar iniciativas espaciales adecuadas y formación autorregulada a través de cursos masivos abiertos en línea en nuestra plataforma de aprendizaje virtual», explica Tsolakis. También incluyó la ayuda en la planificación de recursos y actividades para iniciativas espaciales nacionales, así como servicios de apoyo y asesoramiento durante la fase de formación. Al mismo tiempo, el programa de apoyo empresarial ofreció tutoría empresarial y técnica, y promovió el conocimiento de los programas e iniciativas de apoyo al sector espacio de la UE, como Copérnico, Galileo y DIAS. Además, proporcionó apoyo práctico para acceder a financiación y oportunidades de financiación, y facilitó la organización de eventos de establecimiento de contactos, jornadas de demostración y actividades de creación de redes de contactos.

Apoyo a los intermediarios de la innovación

InnORBIT ha desempeñado un papel fundamental a la hora de fomentar el sector espacial, sobre todo en Europa del Este. En el proyecto han participado más de treinta intermediarios de innovación multidisciplinares de trece países europeos y se ha ofrecido formación a veintiséis organizaciones. Todo ello ha conllevado la puesta en marcha de veintiocho iniciativas espaciales nacionales que apoyaron a más de mil doscientas empresas emergentes, empresas en desarrollo y pymes en diferentes ámbitos de aplicación relacionados con el espacio. «El compromiso de estos intermediarios ha supuesto un flujo ininterrumpido de iniciativas espaciales en diversos nichos regionales en fase inicial de Europa del Este. Esto constituye uno de los principales resultados del proyecto, teniendo en cuenta que se prevé que varias iniciativas continúen incluso más allá de la finalización del proyecto», observa Tsolakis. «La atención se ha centrado en desarrollar su capacidad para apoyar a los emprendedores espaciales, sensibilizarlos y ampliar sus ecosistemas a través de iniciativas espaciales nacionales, entre las que se incluyen cafés espaciales, hackatones, concursos/retos estudiantiles y mejoras de los planes de estudios universitarios, entre otros».

Apoyo a los emprendedores espaciales

InnORBIT también ha promovido la creación de treinta y una empresas emergentes, que pretenden introducir productos y servicios adicionales en el mercado. «Hemos favorecido la comercialización de cincuenta innovaciones escalables y rentables relacionadas con la tecnología espacial. Diversas plataformas y eventos guiaron a los emprendedores desde la fase de conceptualización hasta el establecimiento de empresas de éxito en la industria espacial», destaca Tsolakis. Un ejemplo excepcional de este apoyo ha sido la información proporcionada a diecinueve empresas emergentes y en desarrollo en los eventos 1st InnORBIT Space Track y 2nd InnORBIT Space Track. Estas empresas pudieron presentar sus soluciones innovadoras a un amplio público de inversores, expertos del sector e invitados. «Esto no habría sido posible sin nuestros socios: SpaceTec Capital, Tech Tour Global, Startup Europe Network, ROMSpace, Corralia y Algebra University College », concluye Tsolakis.

Palabras clave

InnORBIT, innovación espacial, empresas emergentes, Europa Oriental, iniciativas nacionales, programa de apoyo

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación