European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

The Ethics of Oil: Finance Moralities and Environmental Politics in the Global Oil Economy

Article Category

Article available in the following languages:

Economía —y ética— de la energía

El equipo de una nueva investigación adopta un método multidisciplinario para comprender la ética y la economía del petróleo.

Sociedad icon Sociedad

El petróleo, la materia prima más comercializada del mundo, desempeña un papel fundamental en la economía mundial. Sin embargo, al mismo tiempo, también es un contaminante, relacionado de forma directa con el cambio climático y para mitigarlo debemos abandonar los combustibles fósiles y optar por las energías renovables. No obstante, una transición de este tipo implica la construcción de importantes infraestructuras, y para ello se necesita petróleo. ¿Cómo conciliar estas necesidades superpuestas? Eso es lo que pretende averiguar el equipo del proyecto ENERGY ETHICS, financiado con fondos europeos. «Nuestro objetivo era elaborar un nuevo marco para entender la relación entre petróleo, dinero y cambio climático desde el punto de vista del ser humano», explica Mette High, antropóloga social de la Universidad de Saint Andrews quien dirigió el proyecto.

Lograr acceder a la industria petrolera y gasística

Uno de los principales retos del proyecto fue acceder a un sector que tiene fama de no ser muy abierto. «Cuando se estudia algo que es políticamente delicado y que implica puntos de vista potentes, es fundamental utilizar un marco analítico que dé cabida a la forma en que los distintos participantes pueden dar sentido al mundo», explica High. Aunque colaborar con quienes pueden no compartir los mismos valores y puntos de vista no es fácil, High cree que hacerlo es más importante que nunca. «Simplemente no podemos alcanzar una mayor empatía y comprensión mutua si no salimos de nuestras propias cámaras de eco», afirma.

La importancia de la confianza y la transparencia en la investigación

High tuvo la suerte de que cuando puso en marcha el proyecto ENERGY ETHICS, que recibió el apoyo del Consejo Europeo de Investigación, ya había creado una red sólida de contactos en la industria petrolera y gasística. Esto facilitó que su equipo de investigación se ganara la confianza de los participantes. «Nuestra investigación necesitaba datos, y no se obtiene esa información si los participantes no confían en ti —añade High—. Eso significa que hay que ser transparente sobre las intenciones e implicar a los participantes durante y después de todo el proyecto».

Creación de una transición energética eficaz, integradora y justa

En cuanto al equipo de investigación, el proyecto ENERGY ETHICS es excepcional porque reúne a investigadores de economía y ética, dos disciplinas que a menudo se encuentran en extremos opuestos. El equipo principal, formado por High, dos estudiantes de doctorado y dos investigadores posdoctorales, contó con el apoyo de un equipo más amplio de asistentes de investigación y administradores. Juntos han elaborado dos tesis doctorales premiadas, dos monografías de próxima publicación y otros casi cuarenta artículos y resultados de investigación. Según High, algunos de estos resultados ya han repercutido en la política energética de Escocia y el Reino Unido. «Al ofrecer ideas no solo sobre la energía, sino también sobre la ética de la energía, esperamos contribuir a garantizar que la transición energética sea eficaz, integradora y justa», añade.

Centro para la Ética de la Energía

Quizá el mayor resultado del proyecto haya sido la puesta en marcha del Centro para la Ética de la Energía. «El trabajo que realizamos durante el proyecto financiado con fondos europeos nos hizo darnos cuenta de la necesidad real de contar con un centro de excelencia permanente e interdisciplinario en la confluencia de la energía y la ética», señala High. Ubicado en la Universidad de Saint Andrews y puesto en marcha en 2021, el Centro ofrece una plataforma excepcional para la colaboración entre las artes, las humanidades y las ciencias sociales y naturales. «Aúna nuestros puntos fuertes en las distintas disciplinas para responder a la pregunta de qué podemos y qué debemos hacer para crear un futuro energético mejor para todos», concluye High.

Palabras clave

ENERGY ETHICS, económico, ética, energía, petróleo, economía, cambio climático, combustibles fósiles, energías renovables, infraestructuras, industria petrolera y gasística, transición energética, política energética

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación