Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary

Article Category

Article available in the following languages:

II - Cambios en el comportamiento de los consumidores

Los debates sobre la transición energética se suelen centrar en la tecnología, es decir, en las infraestructuras de energías renovables, las medidas de eficiencia energéticas para los edificios, los vehículos eléctricos, el hidrógeno verde y la captura de carbono. Este énfasis en las soluciones tecnológicas pasa por alto la base de la transición hacia una energía limpia: nosotros.

Ya se trate de renovar una vivienda para reducir el consumo de energía, comprar electrodomésticos de bajo consumo o cambiar a un vehículo eléctrico, la transición hacia la energía limpia solo tendrá éxito si los ciudadanos participan de forma activa. Lograr este cambio no tiene por qué ser difícil ni caro. Según el proyecto CAMPAIGNers, podría ser tan sencillo como comer menos carne o ir al trabajo en bicicleta. Para contribuir a ello, el proyecto reta a los ciudadanos a introducir cambios respetuosos con el clima en sus rutinas diarias. Si cada uno de nosotros hace pequeños cambios en su vida cotidiana, el resultado general será una gran reducción de las emisiones de carbono. Para demostrarlo, en el proyecto EU 1.5 Lifestyles se trabaja para aportar pruebas fundamentadas por datos sobre cómo un pequeño cambio potencial en el estilo de vida podría tener una gran repercusión ambiental.

Una transición integradora

La idea que subyace al concepto de ciudadanía energética es animar a todo el mundo a participar activamente en la transición energética. Para promoverlo a nivel de la UE, en el proyecto GRETA se estudian los factores que favorecen u obstaculizan la ciudadanía energética. Uno de esos obstáculos es la pobreza energética, un problema que se aborda en el proyecto STEP. El equipo del proyecto utiliza campañas informativas, formación a medida y asesoramiento personalizado para ayudar a las personas en situación o riesgo de pobreza energética a beneficiarse de la transición energética.

De la ciudadanía energética a las comunidades energéticas

Los ciudadanos comprometidos con su consumo energético son un peldaño para construir comunidades energéticas: iniciativas que reúnen a ciudadanos, empresas locales y organizaciones para producir y consumir energía renovable generada a nivel local. En el proyecto LIFE_LETsGO4Climate se calcula que estas comunidades energéticas podrían aumentar de forma notable la producción de energía renovable. Su repercusión podría ser aún mayor gracias al trabajo que se está efectuando en los proyectos ACCEPT y DUT. En el primero se están creando herramientas digitales y dispositivos inteligentes que ayuden a estas comunidades a reducir su dependencia de los combustibles fósiles, mientras que en el segundo se están desarrollando las competencias y herramientas necesarias para convertir las estrategias globales en acciones locales, las cuales se prevé que sitúen a las personas en el centro de la transición hacia una energía limpia.