Transformar su salud en cuestión de minutos y en el trabajo
Desde masajes en silla hasta yoga en la oficina, cada vez hay más empresas que introducen programas de bienestar para animar a sus empleados a mantenerse en forma, concentrados y comprometidos. Un equipo de investigación de la Universidad de Australia Meridional (UniSA, por sus siglas en inglés) sugiere que quince minutos y un poco de juego son suficientes para favorecer de forma positiva la forma física, la energía, la salud, el sueño y el estado de ánimo. Sus hallazgos se publicaron en la revista «Healthcare»(se abrirá en una nueva ventana).
Ejercicio y un poco de competitividad sana
Los investigadores analizaron los resultados de 11 575 voluntarios de más de 70 empresas australianas, neozelandesas y británicas que participaron en el 15 Minute Challenge(se abrirá en una nueva ventana), un programa de ludificación del bienestar en el centro de trabajo. En este reto en línea de seis semanas sobre actividad física en el centro de trabajo, se pide a los trabajadores a que hagan al menos quince minutos de ejercicio cada día. Los participantes registran sus actividades en una aplicación que cuenta con funciones de ludificación, como competiciones por equipos y seguimiento, para mantenerlos motivados. «La mayoría de los adultos pasan gran parte de su tiempo de vigilia trabajando, por lo que los centros de trabajo constituyen un entorno ideal para fomentar la actividad física», comentó el doctor Ben Singh, investigador de la UniSA, en una nota de prensa(se abrirá en una nueva ventana). «En este estudio demostramos que tan solo quince minutos de actividad física al día pueden marcar una gran diferencia en la salud y el bienestar de las personas. Y aunque el programa solo requería quince minutos de actividad, la mayoría de las personas tendía a dedicar más tiempo». Tras 6 semanas, la mayoría de los voluntarios cumplían (36 %) o superaban (59 %) las directrices(se abrirá en una nueva ventana) de la Organización Mundial de la Salud sobre la actividad física. Sus niveles promedio diarios de actividad física aumentaron en 12 minutos diarios (85 minutos semanales) durante el reto. Además, se observaron mejoras en la forma física (14 %), la energía (12 %), la salud general (8 %), la calidad del sueño (8 %) y el estado de ánimo (7,1 %).
Encaminar a los trabajadores hacia el bienestar
«En esencia, el objetivo de los quince minutos sirve como punto de partida accesible, sobre para las personas muy sedentarias, ya que elimina las barreras de entrada y contribuye a crear el hábito de hacer ejercicio de forma frecuente», explicó Singh. «En último término, los quince minutos son un catalizador para aumentar la actividad física, ya que muchos participantes acaban superando el objetivo mínimo y acercándose o superando las recomendaciones nacionales». No hay que pasar por alto el aspecto de la ludificación, que mantuvo a todos los participantes motivados, agregó Carol Maher, catedrática de Población y Salud Digital de la UniSA. «El programa promueve la colaboración en equipo, para hacer un seguimiento de las clasificaciones, y mostrar el ejercicio acumulado. Los logros quedan anotados de forma clara y los éxitos se celebran. Así que, sin duda, es una herramienta que hace que las personas colaboren y se diviertan». Las grandes mejoras sanitarias ponen de relieve el potencial de los programas de bienestar para reducir el sedentarismo y promover un estilo de vida más activo y saludable. «Los trabajadores físicamente activos están más contentos y sanos, son más productivos, están más satisfechos, menos estresados y tienen menos probabilidades de enfermar», comenta Maher. «Las iniciativas sostenibles y escalables, como el 15 Minute Challenge, que pueden ayudar a los trabajadores a cambiar a mejor su salud y bienestar, deberían figurar en la agenda de todos los empresarios».