La resiliencia climática empieza por predecir el tiempo
El clima no solo está cambiando, sino que también se está volviendo más extremo. «Desde olas de calor y tormentas extremas a fuertes precipitaciones, inundaciones galopantes y sequías prolongadas, el cambio climático está teniendo un impacto directo en todo, desde las infraestructuras a la producción de alimentos e incluso en nuestra propia salud y bienestar», afirma Gabriele Messori, coordinadora científica de la Universidad de Uppsala(se abrirá en una nueva ventana). Con el apoyo del proyecto EDIPI(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, Messori dirige una iniciativa para desarrollar métodos de predicción de fenómenos meteorológicos extremos y cuantificar su impacto en la sociedad.
Soluciones para una toma de decisiones climáticamente inteligente
El proyecto, financiado por las acciones Marie Skłodowska-Curie(se abrirá en una nueva ventana), reunió a catorce estudiantes de doctorado(se abrirá en una nueva ventana) de ocho países diferentes, y cada estudiante trabajó en temas específicos. «Los temas iban desde la climatología hasta la salud pública y las matemáticas, pero siempre con una aplicación a los extremos climáticos en Europa», explica Messori. A partir de este trabajo, el proyecto obtuvo nuevos conocimientos sobre cómo se producen los vientos más fuertes inducidos por ciclones en el Atlántico Norte, los ríos atmosféricos y los extremos húmedos y ventosos asociados. También determinaron cómo se pueden utilizar las previsiones de olas de calor para predecir mejor el riesgo de muertes relacionadas con el calor en toda Europa y apoyar los sistemas de alerta temprana por salud térmica. «Nuestros métodos tienen muchas implicaciones socioeconómicas en el mundo real y están bien posicionados para ayudar a gobiernos, urbanistas, compañías de seguros, equipos de primeros auxilios y profesionales sanitarios a tomar decisiones más informadas e inteligentes desde el punto de vista climático», añade Messori. Otros resultados clave son: la capacidad de atribuir las tormentas de viento y las fuertes precipitaciones de los ciclones extratropicales al cambio climático antropogénico, un sistema avanzado de previsión de sequías basado en el impacto, y un método para evaluar el potencial impacto de una tormenta de viento en las infraestructuras. El proyecto ha compartido sus resultados a través de una serie de actos y actividades(se abrirá en una nueva ventana).
Hacia una Europa resiliente al clima
Según Messori, algunos de los resultados del proyecto han abierto nuevas líneas de investigación. «Varios de los socios del proyecto están colaborando para seguir desarrollando las previsiones de mortalidad relacionada con el calor y la modelización del impacto que las tormentas de viento pueden tener en las infraestructuras», afirma. «Además, muchos de los investigadores de EDIPI aprovecharán sus nuevas competencias para dirigir proyectos de investigación en sus propias carreras». El propio Messori está iniciando nuevas líneas de investigación sobre los impactos de los extremos climáticos, investigaciones que seguramente aprovecharán la visión holística e interdisciplinar de los extremos climáticos lograda por el proyecto EDIPI. «Al mejorar nuestra capacidad para predecir fenómenos meteorológicos extremos y comprender su impacto en la sociedad, el equipo de EDIPI y la investigación que ha inspirado desempeñarán un papel clave en la creación de una Europa resiliente al clima», concluye Messori.