Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Un completo conjunto de herramientas mejora la primera respuesta en caso de catástrofe

En la tercera prueba de campo del equipo de SYNERGISE se demuestra cómo sus tecnologías mejoran el conocimiento de la situación, la coordinación y la seguridad de los intervinientes en situaciones de riesgo múltiple.

Desde su puesta en marcha en septiembre de 2023, en el proyecto SYNERGISE(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, se ha estado desarrollando un conjunto de tecnologías de respuesta ante catástrofes rentables, modulares y muy fiables para capacitar a los primeros intervinientes. Menos de dos años después, una prueba de campo llevada a cabo en Estocolmo (Suecia) permitió validar estas tecnologías en condiciones reales, diseñadas para ser tan complejas e impredecibles como las catástrofes reales. En emergencias y grandes catástrofes, los peligros son muchos. Los primeros intervinientes, al ser de los primeros en llegar al lugar de una catástrofe, están expuestos a importantes riesgos físicos y mentales. Además, las catástrofes naturales y las antropogénicas son caóticas y evolucionan con rapidez, y a menudo en amplias zonas. En tales situaciones, múltiples organismos tienen que trabajar juntos e intercambiar información, lo que requiere un método integral y herramientas eficaces para proteger a los intervinientes y mejorar su conciencia situacional del espacio. El conjunto de herramientas de SYNERGISE mejorará la respuesta colaborativa a las grandes catástrofes y aumentará la eficacia operativa y la seguridad de los primeros intervinientes.

Pruebas y más pruebas

Llevada a cabo del 9 al 12 de junio de 2025, la de Estocolmo fue la tercera de las cuatro pruebas de campo previstas por el equipo de SYNERGISE. Reunió a socios del proyecto, equipos de primeros intervinientes y observadores para evaluar el funcionamiento de las tecnologías integradas en situaciones de riesgos múltiples. Entre los componentes tecnológicos sometidos a pruebas de funcionalidad y usabilidad se encontraban drones, sensores portátiles, herramientas de realidad aumentada, dispositivos de comunicación 5G, rastreadores de geolocalización, sistemas de mando y control y sensores montados en drones. Las tecnologías se probaron en cinco escenarios diferentes de emergencias urbanas que implicaban operaciones de búsqueda y rescate en superficie y subterráneas en caso de explosión e incendio: una explosión en un aparcamiento subterráneo, un incendio en un apartamento, un rescate con escalera, una inmersión en humo caliente, y una colisión de varios vehículos, búsqueda y respuesta a materiales peligrosos. El objetivo era recoger las opiniones de los usuarios, determinar las necesidades futuras de desarrollo y evaluar el rendimiento de la tecnología en condiciones realistas. Como se informa en una noticia(se abrirá en una nueva ventana) de SYNERGISE, la prueba de campo «puso de manifiesto la madurez de las soluciones SYNERGISE, lo que demostró su valor para mejorar el conocimiento de la situación, la coordinación y la seguridad de los intervinientes». Según la noticia, su finalización satisfactoria «sienta unas bases importantes para la prueba de campo del componente final en Suiza, ya que en el proyecto SYNERGISE se siguen tendiendo puentes entre la innovación tecnológica y las necesidades de respuesta a catástrofes en la vida real».

Presentación en Polonia

Ese mismo mes, el equipo del proyecto SYNERGISE (A novel integrated SYstem of Systems streNgthening tEchnical and logistical capacities to ensure better Response to emerGencies by synergIStically addrEssing FRs capability gaps) también participó en el Security Research Event 2025, celebrado en Varsovia (Polonia) los días 24 y 25 de junio de 2025. Coorganizado por la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior de la Comisión Europea y la red SEREN5 de Puntos Nacionales de Contacto de Seguridad(se abrirá en una nueva ventana), el acto contó con más de seiscientos participantes, entre académicos, usuarios finales, responsables políticos y miembros de la sociedad civil. Durante el acto, cuyo lema era «Impulsar la seguridad mediante la innovación con sede en la Unión Europea», el equipo de SYNERGISE presentó sus soluciones innovadoras mediante demostraciones en directo y debates interactivos. El proyecto finaliza en 2027. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto SYNERGISE(se abrirá en una nueva ventana)

Artículos conexos

Mi folleto 0 0