Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Macro-Nanomedicine to Treat Metastatic Cancer

Article Category

Article available in the following languages:

Nanomedicina para el tratamiento de la metástasis del cáncer

Nuevas herramientas de imagenología y combinaciones de nanofármacos buscan favorecer el tratamiento del cáncer metastásico, mejorando la eficacia terapéutica y reduciendo los efectos secundarios.

El cáncer metastásico es una enfermedad compleja, difícil de tratar y caracterizada por una gran variabilidad entre pacientes. Mientras que los tumores primarios se suelen poder extirpar mediante cirugía, las lesiones metastásicas afectan a múltiples órganos y se diseminan por diversos compartimentos del organismo, lo que dificulta los protocolos de tratamiento y limita las opciones de curación. La Nanomedicina es una modalidad terapéutica prometedora que mejora la administración de fármacos en dianas específicas. Los tratamientos farmacológicos actuales no suelen ser del todo eficaces y pueden provocar ciertas complicaciones, que van desde efectos secundarios leves, graves o incluso potencialmente mortales. Sin embargo, se pueden aliviar otros efectos secundarios, como la caída de cabello, lo cual mejora el bienestar de los pacientes. «En lo que respecta a un tratamiento más eficaz del cáncer con nanofármacos, estamos identificando poco a poco los pasos básicos que hay que tener en cuenta para garantizar mejores resultados en los pacientes, como el desarrollo de sondas y protocolos que permitan seleccionar a los pacientes», explica Twan Lammers(se abrirá en una nueva ventana), catedrático de Medicina en el Hospital Universitario de la Universidad Técnica Renania-Westfalia de Aquisgrán. En el proyecto Meta-Targeting, financiado por el Consejo Europeo de Investigación(se abrirá en una nueva ventana), Lammers y sus colaboradores desarrollaron estos métodos de selección de pacientes(se abrirá en una nueva ventana), así como nuevos tratamientos combinados con nanofármacos(se abrirá en una nueva ventana) para mejorar los resultados terapéuticos y reducir los efectos secundarios. Para combinar ambos en una única inyección intravenosa, el equipo del proyecto diseñó nanocápsulas cargadas con diferentes fármacos y un agente de imagenología. «Sin embargo, aún se desconoce con precisión hasta qué punto los nanofármacos mejoran su acumulación en las lesiones metastásicas, y faltan estudios sistemáticos. Por eso pusimos en marcha esta investigación», comenta Lammers.

Desarrollo de nuevas nanocápsulas con fármacos

El equipo se centró en nuevos diseños de nanocápsulas para la administración de fármacos denominadas «micelas poliméricas». El núcleo de la micela repele el agua y está cargado con diferentes fármacos hidrófobos, mientras que la capa externa es muy soluble en agua, lo que hace que la formulación del fármaco sea estable y útil en entornos biológicos como el cuerpo humano. Las micelas poliméricas previamente desarrolladas por Cristianne Rijcken y Wim Hennink, dos colaboradores directos de Lammers, tenían los fármacos unidos químicamente al núcleo de la micela para evitar que se filtraran antes de llegar a la diana. En el proyecto Meta-Targeting, los investigadores se centraron en una nueva plataforma de micelas en la que los polímeros y los fármacos se mantienen unidos mediante interacciones físicas, en concreto a través de los electrones π. «Ello simplifica la preparación y purificación de la plataforma, y además facilita la incorporación de distintos tipos de fármacos, incluidas combinaciones y agentes para imagenología», agrega Lammers.

Resultados prometedores en la administración conjunta de fármacos, el cebado tumoral y el tratamiento selectivo de la metástasis

El equipo ya ha publicado varios artículos sobre esta parte de su investigación, entre ellos uno que presenta la prueba de concepto sobre la carga de diferentes fármacos en micelas poliméricas físicamente estabilizadas(se abrirá en una nueva ventana), y otro con datos experimentales preliminares(se abrirá en una nueva ventana) que muestran una mejora en la eficacia terapéutica de tumores difíciles de tratar. También se avanzó en materiales y métodos para el cebado de tumores y metástasis, mejorando la administración de fármacos mediante la combinación de diseños avanzados de microesferas(se abrirá en una nueva ventana) con ultrasonido, así como el pretratamiento de tumores fibróticos con corticoides nanoformulados(se abrirá en una nueva ventana). En otro estudio, los datos experimentales revelan que las micelas poliméricas químicamente reticuladas, cargadas con un fármaco taxano y agentes de imagenología, pueden actuar y tratar de forma selectiva metástasis en ratones con cáncer de mama triple negativo. El equipo continuará examinando el potencial de sus micelas poliméricas y desarrollando otros tratamientos innovadores contra el cáncer de mama triple negativo, así como otras neoplasias malignas de difícil tratamiento. En este sentido, ya se han presentado dos solicitudes de financiación europea adicional.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación

Mi folleto 0 0