Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Avances en métodos geocientíficos y técnicas de exploración

Europa necesita materias primas fundamentales para promover su transición hacia una economía digital hipocarbónica. Para ello, resulta fundamental generar confianza y comprensión en la sociedad a fin de garantizar el acceso a estos recursos básicos con el menor impacto ambiental posible. En este nuevo Results Pack de CORDIS se presentan siete proyectos financiados con fondos europeos que contribuyen a reducir los impactos derivados de la localización y extracción de materias primas fundamentales.

Asegurar el acceso fiable y continuo a materias primas fundamentales (MPF) es una preocupación creciente dentro de la Unión Europea (UE). Acontecimientos recientes, como la pandemia de COVID-19 o la invasión rusa de Ucrania, han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de ciertas cadenas de suministro europeas a las interrupciones y su excesiva dependencia de terceros países. Para hacer un seguimiento y abordar este reto, la Comisión Europea elaboró una lista de MPF, que refleja tanto su importancia para la economía de la UE como el elevado riesgo asociado a su suministro. La lista más reciente, publicada en 2023, incluye además un subgrupo de dieciséis materias primas estratégicas caracterizadas por su importancia estratégica, el crecimiento previsto de su demanda y la dificultad de incrementar su producción.

Garantizar el acceso

Estos materiales proporcionan una base industrial sólida para la economía europea y hacen posible el desarrollo de productos y aplicaciones presentes tanto en la vida cotidiana como en tecnologías de vanguardia. Las MPF sustentan la prosperidad y la seguridad de la UE, ya que son esenciales en sectores tan diversos como la electrónica, la energía renovable, la sanidad, el transporte y la defensa. El nuevo Reglamento de Materias Primas Fundamentales(se abrirá en una nueva ventana) contribuirá a garantizar la autonomía de la UE, así como a respaldar la transición hacia un futuro más ecológico y climáticamente neutro(se abrirá en una nueva ventana), al reforzar la cadena de valor europea de las materias primas. La cadena de valor de las materias primas comienza con la exploración geológica, que incluye el descubrimiento de nuevos yacimientos y la recopilación y análisis de datos geológicos, con el fin de comprender mejor los depósitos y evaluar su potencial económico.

Soluciones sostenibles

En este Results Pack se recogen siete proyectos financiados por el programa de investigación Horizonte Europa. Su objetivo es contribuir al descubrimiento sostenible de yacimientos minerales y fomentar una mayor concienciación social sobre el papel que desempeñan las tecnologías mineras modernas en un futuro verde y digital. Las tecnologías desarrolladas en estos proyectos pueden favorecer la exploración geológica en la UE, en concreto los programas nacionales de exploración incluidos en el Reglamento de Materias Primas Fundamentales. Los socios de los proyectos crearon métodos innovadores y de bajo impacto para la exploración minera y el seguimiento de yacimientos en distintos contextos geológicos, así como para identificar depósitos de MPF, empleando la observación de la Tierra (OT), la cartografía, el aprendizaje automático y algoritmos avanzados de procesamiento de datos. En el proyecto EIS se combinó inteligencia artificial y aprendizaje automático con nuevos geomodelos y herramientas de análisis espacial para reducir los costes de exploración y mejorar la precisión en la identificación de yacimientos. En SEMACRET se desarrollaron modelos de cartografía prospectiva tridimensional basados en el aprendizaje automático y modelos de recursos para identificar yacimientos de sulfuro de níquel-cobre empleando una metodología de sistemas minerales. En CRM-geothermal se cartografiaron diferentes MPF presentes en salmueras geotérmicas de Europa y África Oriental para favorecer su extracción sostenible. En AGEMERA se trabajó con las comunidades locales para llevar a cabo estudios geológicos y geofísicos de bajo impacto basados en métodos sísmicos pasivos, sistemas basados en drones y muografía. Las tecnologías de OT pueden revolucionar el sector minero al mejorar la eficacia de las operaciones, disminuir el consumo de energía y reducir el impacto ambiental. En este sentido, en S34I se desarrolló un innovador análisis de datos de OT en pos de una exploración minera más precisa y sostenible. Por su parte, en m4mining se emplearon datos hiperespectrales de un dron para generar modelos tridimensionales de la superficie, con el fin de identificar composiciones minerales y rastrear cambios ambientales en tiempo real. Por último, en MultiMiner se desarrollaron nuevos algoritmos de análisis de datos para aprovechar al máximo la tecnología de OT en la exploración minera y la supervisión de minas.

Artículos conexos

Mi folleto 0 0