Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
Joint Initiative for hydrogen Vehicles across Europe 2

Article Category

Article available in the following languages:

Los autobuses propulsados por hidrógeno llegan a las calles de las ciudades

Imaginemos ciudades en que los gases de combustión de los autobuses fueran cosa del pasado y la única emisión fuera un poco de agua: ¡bienvenidos a un futuro propulsado por el hidrógeno!

Los vehículos eléctricos con pila de combustible de hidrógeno utilizan un sistema de pila de combustible de hidrógeno para su propulsión. La pila de combustible combina el oxígeno exterior con el hidrógeno puro almacenado a bordo, generando una carga eléctrica que alimenta una batería que impulsa el vehículo. En el mundo existen unos 2 500 autobuses de células de combustible (FCB, por sus siglas en inglés), lo cual supone un aumento significativo en los últimos 5 años. Sin embargo, aún quedan barreras. Ello se debe principalmente a la falta de disponibilidad de hidrógeno y a los elevados costes, y es aquí donde entra en juego el proyecto JIVE 2(se abrirá en una nueva ventana). Hay mucho en juego: numerosas investigaciones demuestran que los contaminantes atmosféricos comunes pueden aumentar el riesgo de desarrollar una serie de enfermedades, entre ellas afecciones respiratorias y cardiovasculares, cáncer de pulmón y asma aguda. La sustitución de los FCB diésel puede reducir significativamente, si no eliminar, esas emisiones nocivas. Un estudio realizado por el proyecto(se abrirá en una nueva ventana) demostró que una flota compuesta al 100 % por FCB que utilizan hidrógeno verde puede eliminar totalmente las emisiones de óxido de nitrógeno y reducir su potencial de calentamiento global en un 79 %. La futura adopción dependerá en gran medida de la idoneidad de las rutas, los objetivos nacionales e internacionales de reducción de emisiones y las mejoras en el coste total de propiedad. Si se abordan esos problemas, se puede esperar que en el futuro se utilicen flotas cada vez más grandes.

Aumentar el número de autobuses en Europa de unos pocos a cientos

El equipo de JIVE 2 se basa en el trabajo del proyecto inicial JIVE que finalizó en 2024. El proyecto JIVE 2 ha desplegado 160 autobuses en 11 ciudades de 6 países y, a finales de 2024, los autobuses del proyecto habían recorrido 13,1 millones de kilómetros. La eficiencia energética de los FCB, que oscila entre 5,5 y 9,1 kilos por cada 100 kilómetros, alcanzó —y en la mayoría de los sitios superó— el objetivo del proyecto de menos de 9 kilos por cada 100 kilómetros. Dicho resultado redujo los gastos operativos y demostró la mejora continua de la tecnología. Los socios del proyecto se involucraron de lleno: el socio encargado del despliegue en Groninga y Emmen (Países Bajos) desplegó una flota e infraestructura de última generación que seguirá funcionando después de la finalización del proyecto. Se prevé que todos los autobuses diésel sean sustituidos por una combinación de autobuses eléctricos con batería y FCB. Los retos también se tradujeron en éxitos: en el Reino Unido, Brighton & Hove Buses implementó un sistema de almacenamiento de hidrógeno líquido pionero en su género para hacer frente a la limitación impuesta a la cantidad de hidrógeno almacenada en sus instalaciones de Crawley. Ello permitió que los 54 autobuses entraran en funcionamiento regular.

Replicar los resultados del demostrador en entornos comerciales a gran escala

El proyecto JIVE 2 ha sido uno de los principales contribuyentes al avance del sector FCB europeo, y su impacto seguirá notándose en el futuro. «Me gustaría dar las gracias a todos los socios por su trabajo y su implicación en este viaje con nosotros. También estamos muy agradecidos a la Asociación por uno Hidrógeno Limpio(se abrirá en una nueva ventana) de la Unión Europea por su apoyo y flexibilidad. «Los proyectos JIVE, en conjunto, han supuesto un hito importante en el sector de FCB, ya que han aumentado el número de autobuses en Europa de unos pocos a cientos. Esperamos continuar esta andadura», afirma Alex Stewart, socio consultor del equipo de hidrógeno y pilas de combustible de Environmental Resources Management(se abrirá en una nueva ventana).

Mi folleto 0 0