Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Article Category

Article available in the following languages:

Tecnologías de energía renovable para una economía sostenible y circular

Con las herramientas y procesos innovadores de ECOLOOP se están abordando los desafíos de la energía, la biodiversidad y el desarrollo social en las zonas rurales.

El equipo del proyecto ECOLOOP(se abrirá en una nueva ventana), financiado con fondos europeos, está demostrando cómo las zonas rurales pueden ayudar a impulsar la transición de Europa hacia una economía ecológica. Mediante el desarrollo de tecnologías que optimizan el uso combinado de fuentes de energía renovables (FER) en zonas agrícolas, en el proyecto se prevé tener un impacto positivo en la calidad del aire, la biodiversidad y la salud del suelo, al tiempo que se apoya a los agricultores y se empodera a las comunidades locales.

Satisfacer las necesidades de los agricultores, beneficiar al medio ambiente

En ECOLOOP se combinan las fuentes de energía como el biogás, la biomasa, la agrofotovoltaica y la energía geotérmica para satisfacer las necesidades de las zonas rurales en materia de electricidad, calefacción, refrigeración, transporte y gestión de residuos. El objetivo es impulsar el autoconsumo y utilizar las energías renovables para ayudar a los agricultores y silvicultores a reducir las emisiones y aumentar la captura de carbono, al tiempo que se mejora la biodiversidad y la salud del suelo y se reduce la contaminación de las aguas subterráneas. Como explica Sheila Sánchez, coordinadora del proyecto ECOLOOPde ETRA (España), en un artículo(se abrirá en una nueva ventana) reciente, el objetivo es «fomentar una transición hacia la energía verde y una economía circular en las regiones rurales, creando empleos, promoviendo la igualdad de género, restaurando la biodiversidad y mejorando la resiliencia al cambio climático». Para lograrlo, en ECOLOOP se están impulsando siete herramientas y procedimientos que se están demostrando en cuatro sitios piloto diversos en Bulgaria, Estonia, España y Eslovenia, todos con climas, suelos y prácticas agrícolas diferentes. Una de las innovaciones clave del proyecto es la conversión eficiente de residuos agrícolas y forestales en biometano, una fuente de energía renovable y baja en carbono. Los investigadores de ECOLOOP también están probando el uso de la tecnología avanzada de membranas hidrofóbicas para producir biometano apto para vehículos, y se están realizando evaluaciones adicionales sobre el potencial de los residuos de frutas y verduras actualmente subutilizados como materia prima. Las medidas adoptadas por ECOLOOP para optimizar la distribución e interacción de las energías renovables en las zonas rurales contribuyen a garantizar un suministro energético fiable y sostenible. Al integrar el biogás, la energía solar fotovoltaica y la energía geotérmica, no solo se tiene en cuenta el potencial energético sino también la realidad local: las condiciones del suelo, el clima, la topografía, el uso del suelo y los factores socioeconómicos.

Apoyo adicional

Otra tecnología que ofrece el proyecto es una herramienta digital para ayudar a los agricultores a mejorar la productividad y la eficiencia. El sistema de apoyo a la toma de decisiones permite a los usuarios controlar y gestionar la producción agrícola y el consumo energético de forma remota, lo que reduce la huella de carbono, el tiempo de producción y los costes de su explotación. Actualmente se está perfeccionando y actualizando con medidas nuevas para una mayor precisión y funcionalidad. Además de la producción de biometano, la integración de energías renovables y su herramienta de apoyo a la toma de decisiones, en ECOLOOP se apoya la transición ecológica de Europa a través de otras cuatro innovaciones. Una de ellas es una herramienta que sirve para proteger la salud del suelo, la biodiversidad y la calidad del agua subterránea. Esta herramienta se utiliza para probar tres procesos sostenibles y económicos para reemplazar los fertilizantes tradicionales con otros productos de origen biológico. Otra herramienta ayuda a los propietarios forestales y terratenientes a seleccionar las mejores especies de árboles para un tipo de suelo determinado con el fin de maximizar la captura de CO2. En ECOLOOP (ECOLOOP) también se ofrece a los agricultores apoyo económico y social como prosumidores de energía renovable a través de soluciones innovadoras y basadas en la comunidad. Por último, pero no por ello menos importante, se apoya la cocreación y el intercambio de conocimientos a través de su laboratorio viviente del suelo, donde las partes interesadas, los investigadores y las comunidades agrícolas y de energías renovables pueden trabajar juntos para probar, adaptar y ampliar las prácticas sostenibles relacionadas con la salud del suelo y las energías renovables. Para más información, consulte: Sitio web del proyecto ECOLOOP(se abrirá en una nueva ventana)

Artículos conexos

Mi folleto 0 0