Invernaderos energéticamente eficaces y respetuosos con el medio ambiente
El crecimiento de varias especies de plantas de tiesto, como Argyranthemum frutescens, Campanula potenschlagiana, petunia híbrida, Osteospermum ecklonis y Pinus pinea, implica la utilización parcial de invernaderos. La desventaja principal de los invernaderos es que suelen construirse de vidrio de capa única, lo que resulta insuficiente en lo que respecta al aislamiento. Por consiguiente, el consumo de energía por metro cuadrado de área de invernadero puede ser hasta 20 veces mayor que su equivalente en calefacción doméstica. Para dar respuesta a este problema, este proyecto financiado con fondos comunitarios ha combinado la tecnología de construcción de invernaderos e infraestructura informática con material de pantalla avanzado, para desarrollar el invernadero LEC. Esta solución técnica se prevé que proporcionará casi un 65 por ciento de ahorro de energía y, por consiguiente, reducirá la emisión de CO2 que se asocia con el consumo de energía. El invernadero LEC es conveniente para el crecimiento de plantas con tolerancia a altas temperaturas y puede producir cultivos más fuertes, más flexibles y más baratos. Los elementos clave del invernadero LEC incluyen una nueva forma estructural para el diseño de invernaderos optimizados y pantallas de doble capa altamente especializadas usadas para guardar el calor y como cubierta. Otras características son el colector solar para el aprovechamiento de energía renovable, un depósito de agua para almacenamiento térmico y tubos para la recirculación del agua caliente con fines de suministro de energía. Además, los socios de este proyecto desarrollaron un software sencillo encargado de la regulación flexible y el control de las condiciones climáticas del sistema (temperatura, humedad y corriente de aire). Los datos del invernadero LEC se comprobaron con los de un invernadero de vidrio tradicional que produce las mismas especies de plantas y con las mismas condiciones medioambientales. Se encontró que las plantas producidas en el invernadero LEC eran de mejor calidad sin necesidad de utilizar retardantes químicos del crecimiento. El tiempo de producción para todas las especies producidas en invernaderos LEC se incrementó y el consumo de energía fue tan sólo la quinta parte de la energía utilizada en el invernadero de referencia.