Skip to main content
European Commission logo
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS
CORDIS Web 30th anniversary CORDIS Web 30th anniversary
Contenido archivado el 2024-05-27

An Integrated Art Analysis and Navigation Environment

Article Category

Article available in the following languages:

Acercando el arte a las masas

La tecnología de la información no es algo que normalmente se asocie con el arte. Sin embargo, los profesionales relacionados con el arte pueden beneficiarse enormemente de los resultados de un proyecto de investigación y desarrollo en el que están involucradas varias galerías de arte europeas de gran prestigio.

Internet ha posibilitado muchas mejoras en la calidad de vida de sus usuarios en todo el mundo. Estas mejoras pueden sintetizarse en la conexión de ordenadores a escala mundial, poniendo al alcance de la mano todo tipo de informaciones y servicios que de otro modo no lo estarían. Quienes navegan por Internet también pueden aprender acerca de otros países y culturas sin salir de casa. Las colecciones de arte de los museos, distribuidas por todo el mundo, son un rico patrimonio cultural que, de esta forma, puede ser compartido. La mayoría de la gente nunca podrá visitar en persona el Museo del Louvre en París, la National Gallery de Londres o la Galería de los Uffizi, en Florencia. Ahora bien, los tesoros artísticos guardados en estos museos pueden exhibirse de forma dinámica a través de Internet. El Programa de Tecnologías de la Sociedad de la Información ha financiado un proyecto de investigación sólo para que esto sea posible. El proyecto reunió organizaciones expertas en el desarrollo de software con algunos de los museos de arte más ilustres del mundo. El reto era interconectar el contenido de estos museos. La solución exigió el desarrollo de nuevas técnicas para permitir el acceso tanto a profesionales como a ciudadanos. Dado el gran número de imágenes electrónicas involucradas, se implementó un sistema de gestión de base de datos relacional orientada a objetos (ORDBMS, "object relational database management system"). Un nivel de consulta distribuido resolvió la dificultad que representaba conectar varias fuentes diferentes (los museos) distribuidas en una extensa zona geográfica. Una innovadora característica del nivel de consulta es su capacidad de búsqueda y navegación a partir de consultas basadas tanto en imágenes como en metadatos. Otra propiedad importante son los niveles con conexión dinámica que permite que cada museo sea el propietario único de su contenido. Esto también facilita la personalización del entorno de navegación a partir del perfil del usuario. Una consulta académica sobre un artista determinado generará vínculos diferentes a los que obtendría, por ejemplo, un tratante de arte, adecuándose cada resultado a sus necesidades particulares. Además, esta característica simplifica enormemente la gestión de enlaces y permite enlaces múltiples para una única palabra clave. El sistema se basa en estándares internacionalmente aceptados, como OAI y ZING SRW, y esta interoperabilidad facilitará la entrada de nuevos museos en el sistema. El prototipo ya ha sido ensayado con éxito con destacados museos de arte en Europa. Los creadores del sistema pretenden desarrollar los resultados iniciales.

Descubra otros artículos del mismo campo de aplicación