Cambio de métodos de aprendizaje
La realidad aumentada (RA) hace referencia a la superposición de gráficos, sonidos y demás información sensorial sobre terminales de vídeo. El visor de vídeo puede ser un terminal tradicional (es decir, una televisión o un monitor de ordenador) o, para algunas aplicaciones, puede llevarse en la cabeza (p. ej., anteojos). RA no es exactamente lo mismo que RV (realidad virtual), dado que la primera muestra una mezcla de información real y virtual. Por esta razón a menudo se califica la RA como realidad mixta. Una de las primeras aplicaciones de RA, desarrollada por Boeing en los primeros noventa, fue en el ámbito de la formación. Los investigadores europeos mantienen esta tendencia en el marco del proyecto STAR, patrocinado por el programa de tecnologías de la sociedad de la información. Pensando en la comercialización del producto final, el proyecto STAR no ha atraído únicamente a la comunidad académica, sino también a un gran número de entidades industriales. Según el coordinador de STAR, el doctor Artur Raczynksi, la finalidad del sistema es reducir el número de errores del personal que realiza procedimientos técnicos avanzados. Estos procedimientos comprenden desde las actividades de mantenimiento rutinario hasta la reparación de componentes dañados. ¿Cómo consigue la RA que esto sea posible? Los diferentes módulos que constituyen el sistema proporcionan al técnico información adicional que normalmente sólo está disponible en los manuales. Esta información puede ser en forma de diagramas de cableado, imágenes tridimensionales complejas o instrucciones textuales sencillas, básicamente en cualquier número de formatos. La explotación del sistema no incluye únicamente el producto final, también incluye los distintos módulos que lo integran. Los módulos "3D-CAD-reconstruction" y "3D-rough-reconstruction" permiten crear más fácilmente excelentes modelos tridimensionales del entorno de trabajo. Un módulo inteligente de conmutación de cámara selecciona el mejor ángulo de cámara a partir de la calidad de la información visual presentada. Además, dado que la RA permite incorporar características de la RV, se ha diseñado un software que permite introducir humanos virtuales. Un navegador específicamente desarrollado, con elementos de localización y renderización, hace que esto sea posible. Finalmente, dos componentes centrales del sistema, el editor de flujo de trabajo y el reproductor, permiten la creación y edición sencilla de entornos de trabajo enriquecidos con RA. Los resultados de STAR no tienen sentido únicamente en aplicaciones didácticas, sino también en las industrias militar, médica, turística y de entretenimiento, por citar sólo algunas. El sistema presenta un valor añadido considerable frente a las técnicas tradicionales. El consorcio quiere proseguir la explotación del conjunto y de los componentes independientes del sistema.