En busca de la gestión del conocimiento
Los métodos arcaicos de la enseñanza pueden tener los días contados gracias al proyecto Ped-Care (Pedagogical Distributed Group Care). Ped-Care ha modernizado los actuales métodos de la enseñanza, adaptándolos a las plataformas tecnológicas que ya se usan. Además, se ha compensado cualquier discrepancia que pudiera existir, por ejemplo debido a las diferencias en el horario o la ubicación de los profesores y alumnos. Lo que esto supone principalmente es un método de comunicación mejor entre profesores y alumnos, y la gestión óptima de ese proceso. El correo electrónico es solamente uno de estos métodos a través de los cuales la comunicación entre el profesor y el alumno se puede gestionar clasificando, reenviando o respondiendo de forma automática los mensajes que llegan diariamente al profesor. Sin embargo, más allá de todo esto está el coordinador de la evaluación y el seguimiento pedagógico (Pedagogical Pursuit and Evaluation Manager,PPEM), un prototipo de trabajo que puede proporcionar información detallada sobre los alumnos mediante el seguimiento continuo del progreso, los intereses y la actividad del mismo. Como los alumnos ya han sido clasificados en función de su perfil de aprendizaje, consiguientemente pueden recibir atención más personalizada, proactiva e inmediata. De este modo, se puede evitar la sobrecarga del profesor y obtener la satisfacción del estudiante a través de una atención más personalizada. PPEM cuenta con el apoyo de la herramienta de gestión del paquete de información de aprendizaje (Learning Information Package Management Tool, LIMT), una interfaz de la web que permite la acumulación, el enriquecimiento, la actualización, la recuperación, la visión y el aprovechamiento de los archivos del alumno. LIMT puede complementar también otras herramientas, ofreciendo una mejor gestión de los datos de la información del estudiante y normas de adaptación a los centros de enseñanza. Sin embargo, las aplicaciones de LIMT pueden trascender el ámbito de los campus virtuales. Pueden servir para diferentes propósitos mediante la integración y el almacenamiento de datos de distintas fuentes. El consorcio del proyecto ofrece el conocimiento acumulado, los resultados de la investigación y la herramienta prototipo a los socios en el ámbito europeo, concretamente en los mercados en los que el acceso es limitado en la actualidad.